Mises Wire

La propiedad privada: una necesidad

[Capítulo 7 de  The Wisdom of Henry Hazlitt, editado por Hans F. Sennholz (Irvington-on-Husdon, NY: The Foundation for Economic Education, 1993).]

Si el capitalismo no existiera, sería necesario inventarlo, y su descubrimiento sería considerado con razón como uno de los grandes triunfos de la mente humana. Pero como el «capitalismo» no es más que un nombre para la libertad en la esfera económica, el tema podría ser más amplio: La voluntad de libertad nunca puede ser erradicada de forma permanente.

Bajo el totalitarismo mundial (en el que no quedaba ninguna zona libre de la que el área totalitaria pudiera apropiarse de los frutos de los descubrimientos e invenciones anteriores o actuales, o en el que sus propios planes ya no pudieran ser parasitarios en cuanto al conocimiento de los precios y costes determinados por los mercados libres capitalistas), el mundo no sólo dejaría de progresar, sino que retrocedería técnica, económica y moralmente, a medida que el mundo retrocediera y permaneciera retrocediendo durante siglos tras el colapso de la civilización romana.

Una economía dirigida centralmente no puede resolver el problema del cálculo económico, y sin la propiedad privada, los mercados libres y la libertad de elección del consumidor, no es posible una solución organizativa de este problema. Si toda la vida económica se dirige desde un solo centro, la solución del problema de las cantidades exactas que se deben producir de miles de mercancías diferentes, y de la cantidad exacta de bienes de capital, materias primas, transporte, etc., necesarios para producir el volumen óptimo de mercancías en la proporción adecuada, y la solución del problema de la coordinación y sincronización de toda esta producción diversa, se hace imposible. Ninguna persona o tabla puede saber lo que está pasando en todas partes al mismo tiempo. No puede saber cuáles son los costes reales. No tiene forma de medir la extensión de los residuos. No tiene una manera real de saber cuán ineficiente es una planta en particular, o cuán ineficiente es todo el sistema. No tiene forma de saber exactamente qué bienes desearían los consumidores si se produjeran y estuvieran disponibles a sus costes reales.

El sistema se rompe

Por lo tanto, el sistema conduce a desperdicios, paradas y averías en innumerables puntos. Y algunos de estos se vuelven obvios incluso para el observador más casual. En el verano de 1961, por ejemplo, un grupo de periodistas estadounidenses realizó una gira de 8.000 millas por la Unión Soviética. Hablaban de visitar granjas colectivas donde 17 hombres hacían el trabajo de dos; de ver decenas de edificios sin terminar «por falta del clavo proverbial»; de viajar en una tierra virtualmente sin caminos.

En el mismo año, incluso el primer ministro Jruschov se quejó de que el 1 de enero había muchos millones de pies cuadrados de espacio de fábrica terminado que no se podían utilizar porque la maquinaria necesaria para ellos simplemente no estaba disponible, mientras que al mismo tiempo en otras partes del país había el equivalente de cientos de millones de dólares en maquinaria de varios tipos que permanecía parada porque las fábricas y las minas para las que se diseñó esta máquina todavía no estaban listas.

Más o menos al mismo tiempo, G.I. Voronov, miembro del Presidium del Partido Comunista, dijo: «¿Quién no sabe que la economía nacional sufre grandes dificultades con el suministro de metales, que el suministro de tuberías es inadecuado, que se producen suministros insuficientes de maquinaria nueva y fertilizantes minerales para el campo, que cientos de miles de vehículos de motor permanecen inactivos sin neumáticos, y que la producción de papel se retrasa?»1

En 1964, la propia Izvestia se quejaba de que la pequeña ciudad de Lide, cerca de la frontera polaca, había sido inundada primero con botas y luego con caramelos, ambos productos de las fábricas estatales. Las quejas de los comerciantes locales de que no podían vender todos estos productos fueron desestimadas debido a la necesidad de respetar los calendarios de producción de las fábricas.m

Tales ejemplos podrían citarse interminablemente, año tras año, hasta el mes en que escribo esto. Todos ellos son el resultado de una planificación centralizada.

Los resultados más trágicos han sido en la agricultura. El ejemplo más destacado es la hambruna de 1921-22 cuando, directamente como resultado de la colectivización, los controles y la requisa despiadada de granos y ganado, millones de campesinos y habitantes de la ciudad murieron de enfermedades y hambre. Las revueltas obligaron a Lenin a adoptar la «Nueva Política Económica». Pero una vez más, en 1928, la «planificación» y la recaudación forzosa de todos los «excedentes» de los campesinos condujeron a la hambruna de 1932-33, cuando más millones de personas murieron de hambre y enfermedades relacionadas. Estas condiciones, en mayor o menor grado, se reducen al momento presente. En 1963, Rusia sufrió de nuevo una desastrosa pérdida de cosechas. Y en 1965, esta nación agraria, uno de cuyos principales problemas económicos en los días zaristas era cómo deshacerse de sus excedentes de granos, se vio obligada una vez más a comprar millones de toneladas de granos al mundo capitalista occidental.

Los problemas en la industria

La desorganización industrial ha sido menos espectacular, o mejor disimulada, al menos si pasamos por alto eso en la fase inicial entre 1918 y 1921. Pero a pesar de las extravagantes afirmaciones de un «crecimiento económico» sin precedentes, los problemas de producción industrial de Rusia han sido crónicos. Dado que las metas de producción de la fábrica son establecidas en peso o cuota por los planificadores, una fábrica de géneros de punto recientemente ordenó producir 80.000 gorras y suéteres que sólo producían gorras, porque eran más pequeños y más baratos de hacer. Una fábrica ordenó que las pantallas de las lámparas fueran todas de color naranja, porque pegarse a un solo color era más rápido y menos problemático. Debido al uso de las normas de tonelaje, los constructores de máquinas utilizaron placas de ocho pulgadas cuando las placas de cuatro pulgadas habrían hecho el trabajo fácilmente. En una fábrica de lámparas de araña, en la que a los trabajadores se les pagaban primas basadas en el tonelaje de lámparas de araña producidas, las lámparas de araña se hacían cada vez más pesadas hasta que empezaron a tirar de los techos abajo.

El sistema está marcado por órdenes contradictorias y montañas de papeleo. En 1964, un diputado del Soviet Supremo citó el ejemplo de la fábrica de Izhora, que recibió no menos de 70 instrucciones oficiales diferentes de nueve comités estatales, cuatro consejos económicos y dos comités de planificación estatal, todos ellos autorizados a emitir órdenes de producción para esa planta. Los planos de la acería de Novo-Lipetsk ocupaban 91 volúmenes de 70.000 páginas, en los que se especificaba con precisión la ubicación de cada clavo, lámpara y lavabo.

Sin embargo, en 1964, sólo en la república más grande de Rusia, hubo que suspender las entregas de 257 fábricas porque no se compraron sus productos. Como resultado de la rigidez de los estándares del consumidor y de su mayor inclinación a quejarse, se acumularon $3 mil millones de dólares de basura no vendible en los inventarios soviéticos.2

Las medidas correctivas

Esas condiciones han llevado a la adopción de medidas correctivas desesperadas. En el último par de años, no sólo desde Rusia sino también desde los países satélites comunistas, nos llegan informes de programas de descentralización masiva, de coqueteos con mecanismos de mercado, o de precios más flexibles basados en los «costes reales de producción» o incluso en la «oferta y la demanda». Lo más sorprendente es que hemos oído que «beneficios» ya no es una mala palabra. El eminente economista ruso Liberman ha argumentado incluso que el beneficio debe ser la primera prueba económica. «Cuanto mayores sean los beneficios», ha dicho, «mayor será el incentivo» para la calidad y la eficiencia. Y de igual manera, si no más milagrosa, la idea marxista de que el interés representa la mera explotación se está dejando de lado silenciosamente, y en un esfuerzo por producir y consumir de acuerdo con los costos reales, se está cobrando interés (generalmente a una tasa convencional de un 5 por ciento) no sólo sobre el uso del dinero del gobierno por parte de las tiendas y fábricas, sino también contra los costos de construcción de las plantas.

A primera vista, todo esto parece revolucionario (o «contrarrevolucionario») y, naturalmente, estoy tentado de esperar que el mundo comunista esté a punto de redescubrir y adoptar un capitalismo completo. Pero varias consideraciones de peso deberían advertirnos de que no debemos depositar demasiadas esperanzas, al menos para el futuro inmediato.

La «Nueva política económica»

En primer lugar, está el registro histórico. No es la primera vez que los comunistas rusos se orientan hacia el capitalismo. En 1921, cuando la hambruna masiva amenazó a Rusia y estalló la revuelta, Lenin se vio obligado a retirarse a su «Nueva política económica», o NPE, que permitía a los campesinos vender sus excedentes en el mercado abierto, hizo otras concesiones a la empresa privada, y trajo una reversión general a una economía basada en el dinero y en parte en el cambio. La NPE era en realidad mucho más «capitalista», en su mayor parte, que las recientes reformas. Duró hasta 1927. Luego se reimpuso una economía rígidamente planificada durante casi 40 años. Pero incluso dentro de este período, antes del reciente cambio dramático, hubo violentos zigs y zags de política. Jruschov anunció grandes reorganizaciones no menos de seis veces en diez años, pasando de la descentralización a la recentralización con la vana esperanza de encontrar el equilibrio mágico.

Fracasó, ya que es probable que la actual imitación rusa de los mecanismos de mercado fracase, porque el corazón del capitalismo es la propiedad privada, en particular la propiedad privada en los medios de producción. Sin propiedad privada, los mercados «libres», los salarios «libres», los precios «libres» son conceptos sin sentido, y los «beneficios» son artificiales. Si yo soy un comisario a cargo de una fábrica de automóviles, y no soy dueño del dinero que yo pago, y tú eres un comisario a cargo de una planta siderúrgica, y no eres dueño del acero que vendes u obtienes el dinero por el que lo vendes, entonces ninguno de nosotros realmente se preocupa por el precio del acero excepto como una ficción contable. Como comisario de automóviles quiero que el precio de los coches que vendo sea alto y que el precio del acero que compro sea bajo para que mi propio récord de «ganancias» se vea bien o mi bono sea alto. Como comisario de acero, usted querrá que el precio de su acero se fije alto y que sus precios de coste se fijen bajos, por la misma razón. Pero con todos los medios de producción propiedad del Estado, ¿cómo puede haber otra cosa que una competencia artificial que determine estos precios artificiales en tales «mercados»?

De hecho, el sistema de «precios» en la URSS siempre ha sido caótico. Las bases sobre las que los planificadores determinan los precios parecen ser arbitrarias y aleatorias. Algunos expertos occidentales nos han dicho (por ejemplo, en 1962) que no había menos de cinco niveles de precios o sistemas de fijación de precios diferentes en la Unión Soviética, mientras que otros estaban poniendo el número en nueve. Pero si los planificadores soviéticos se ven obligados a fijar los precios sobre una base puramente arbitraria, no pueden saber cuáles son las «ganancias» o pérdidas reales de una empresa individual. Cuando no hay propiedad privada de los medios de producción, no puede haber un verdadero cálculo económico.

Costos ocultos de producción

No es una solución decir que los precios pueden «basarse en los costes reales de producción». Esto pasa por alto que los costos de producción son en sí mismos precios, los precios de las materias primas, los salarios de la mano de obra, etc. También pasa por alto que son precisamente las diferencias entre los precios y los costos de producción las que están constantemente, en un régimen de libre mercado, reorientando y cambiando el equilibrio de la producción entre miles de productos y servicios diferentes. En las industrias donde los precios están muy por encima de los costos marginales de producción, habrá un gran incentivo para aumentar la producción, así como mayores medios para hacerlo. En las industrias donde los precios caen por debajo de los costos marginales de producción, la producción debe reducirse. En todas partes la oferta se ajustará a la demanda.

Pero en un sistema sólo medio libre, es decir, en un sistema en el que cada fábrica era libre de decidir cuánto producir de qué, pero en el que los precios básicos, los salarios, las rentas y las tasas de interés eran fijados o adivinados por el único propietario y productor final de los medios de producción, el Estado- un sistema descentralizado podía convertirse rápidamente en aún más caótico que uno centralizado. Si los productos acabados M, N, O, P, etc. se fabrican a partir de materias primas A, B, C, D, etc., en diversas combinaciones y proporciones, ¿cómo pueden saber los productores individuales de las materias primas qué cantidad de cada una de ellas deben producir, y a qué ritmo, a menos que sepan cuánto planean producir los productores de productos acabados de estas últimas, cuánta materia prima van a necesitar, y en qué momento van a necesitarla? ¿Y cómo puede el productor individual de la materia prima A o del producto terminado M saber qué cantidad de ella producir a menos que sepa qué cantidad de esa materia prima o de ese producto terminado otros en su línea están planeando producir, así como relativamente cuánto van a querer o demandar los consumidores finales? En un sistema comunista, centralizado o descentralizado, siempre habrá una producción desequilibrada e inigualable, escasez de esto y excedentes inutilizables de aquello, duplicaciones, retrasos, ineficiencia y un derroche espantoso.

Propiedad privada: la clave

Es sólo con la propiedad privada en los medios de producción que el problema de la producción se vuelve solucionable. Es sólo con la propiedad privada en los medios de producción que los libres mercados, con la libertad de elección del consumidor y del productor, adquieren sentido y son viables. Con un sistema privado de precios y un sistema privado de búsqueda de beneficios, las acciones y decisiones privadas determinan los precios, y los precios determinan nuevas acciones y decisiones; y se resuelve el problema de la producción eficiente, equilibrada, coordinada y sincronizada de los bienes y servicios que los consumidores realmente desean.

Sin embargo, es precisamente la propiedad privada en los medios de producción lo que los gobiernos comunistas no pueden permitir. Son conscientes de ello, y por eso todas las esperanzas de que los comunistas rusos y sus satélites estén a punto de volver al capitalismo son prematuras. Hace tan solo unos meses, el líder soviético, Kosygin, le dijo a Lord Thomson, el editor británico de periódicos: «Nunca hemos rechazado el gran papel de los beneficios como mecanismo en la vida económica. ...[Pero] nuestro principio subyacente es inviolable. No hay medios de producción en manos privadas».3

Los gobernantes comunistas no pueden permitir la propiedad privada de los medios de producción no sólo porque esto significaría la renuncia al principio central de su sistema, sino porque significaría la restauración de la libertad individual y el fin de su poder despótico. Así que confieso que la esperanza de que algún día un idealista Peter Uldanov, que se encuentra milagrosamente en la cúspide del poder, restaurará voluntariamente el derecho de propiedad, es un sueño que probablemente se cumplirá sólo en la ficción. Pero ciertamente no es ocioso esperar que, con el crecimiento de la comprensión económica entre su propio pueblo, las manos de los dictadores comunistas puedan ser forzadas algún día, más violentamente que las de Lenin, cuando el motín de Kronstadt, aunque reprimido, le obligó a adoptar la Nueva Política Económica.

Sin embargo, cualquier intento de descentralizar la planificación manteniendo al mismo tiempo la propiedad o el control centralizado está condenado al fracaso. Como lo explica un escritor reciente:

Si el Estado posee o controla los principales recursos de la economía, permitir la autonomía local en su utilización invita al caos total. Los planificadores soviéticos, por lo tanto, están atrapados en los cuernos de un serio dilema. Encuentran que su economía se está volviendo demasiado compleja y diversa para controlarla minuciosamente desde arriba; sin embargo, no pueden realmente lograr la tremenda productividad de una economía descentralizada sin renunciar a la completa propiedad o control de los recursos de la nación.4

  • 1Ver New York Times, 29 de octubre de 1961.
  • 2Para los ejemplos anteriores y otros, véase Time, 12 de febrero de 1965.
  • 3New York Herald-Tribune, 27 de septiembre de 1965.
  • 4G. William Trivoli en National Review, 22 de marzo de 1966.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute