Mises Wire

De la propiedad común, pública y privada y el razonamiento por la privatización total

Tengo tres objetivos. En primer lugar, quiero aclarar la naturaleza y la función de la propiedad privada. En segundo lugar, quiero aclarar la distinción entre bienes y propiedad «comunes» y bienes y propiedad «públicos», y explicar el error de construcción inherente a la institución de los bienes y la propiedad públicos. En tercer lugar, quiero explicar el razonamiento y el principio de la privatización.

I. Preliminares teóricos

Comenzaré con algunas consideraciones teóricas abstractas pero fundamentales sobre las fuentes de los conflictos y la finalidad de las normas sociales. Si no hubiera conflictos interpersonales, no habría necesidad de normas. El propósito de las normas es ayudar a evitar los conflictos que de otro modo serían inevitables. Una norma que genera conflictos, en lugar de ayudar a evitarlos, es contraria al propósito de las normas, es decir, es una norma disfuncional o una perversión.

A veces se piensa que los conflictos resultan del mero hecho de que personas diferentes tengan intereses o ideas diferentes. Pero esto es falso, o al menos muy incompleto. De la mera diversidad de intereses e ideas individuales no se deduce que deban surgir conflictos. Yo quiero que llueva, y mi vecino quiere que brille el sol. Nuestros intereses son contrarios. Sin embargo, como ni yo ni mi vecino controlamos el sol o las nubes, nuestros intereses contrapuestos no tienen consecuencias prácticas. No podemos hacer nada con respecto al tiempo. Del mismo modo, yo puedo creer que A es la causa de B, y tú crees que B es causada por C; o yo creo en Dios y le rezo, y tú no. Pero si esta es toda la diferencia que hay entre nosotros, no hay ninguna consecuencia práctica. Los diferentes intereses y creencias sólo pueden dar lugar a un conflicto cuando se ponen en acción, cuando nuestros intereses e ideas se vinculan a objetos físicamente controlados o se implementan en ellos, es decir, en bienes económicos o medios de acción.

Sin embargo, aunque nuestros intereses e ideas estén vinculados a los bienes económicos y se apliquen a ellos, no se produce ningún conflicto mientras nuestros intereses e ideas se refieran exclusivamente a bienes diferentes -físicamente separados-. El conflicto sólo se produce si nuestros diferentes intereses y creencias se vinculan a un mismo bien y se invierten en él. En el Schlaraffenland,1

 con una superabundancia de bienes, no puede surgir ningún conflicto (excepto los conflictos relativos al uso de nuestros cuerpos físicos que encarnan nuestros propios intereses e ideas). Hay suficiente de todo para satisfacer los deseos de todos. Para que los diferentes intereses e ideas den lugar a un conflicto, los bienes deben ser escasos. Sólo la escasez hace posible que diferentes intereses e ideas puedan estar unidos a un mismo stock de bienes e invertir en ellos. Los conflictos, por tanto, son enfrentamientos físicos por el control de un mismo stock de bienes. Las personas se enfrentan porque quieren utilizar los mismos bienes de formas diferentes e incompatibles.

Sin embargo, incluso en condiciones de escasez, cuando los conflictos son posibles, no son necesarios ni inevitables. Todos los conflictos relacionados con el uso de cualquier bien pueden evitarse si sólo cada bien es de propiedad privada, es decir, controlado exclusivamente por algún individuo o individuos específicos y siempre está claro qué cosa es de propiedad, y de quién, y cuál no. Los intereses y las ideas de los distintos individuos pueden entonces ser tan diferentes como sea posible y, sin embargo, no surge ningún conflicto mientras sus intereses e ideas se refieran siempre y exclusivamente a su propia y separada propiedad.

Lo que se necesita para evitar todo conflicto, entonces, es sólo una norma relativa a la privatización de las cosas escasas (bienes). Más concretamente, para evitar todo conflicto desde el principio de la humanidad, la norma necesaria debe referirse a la privatización original de los bienes (la primera transformación de las «cosas» dadas por la naturaleza en «bienes económicos» y en propiedad privada). Además, la privatización originaria de los bienes no puede producirse mediante una declaración verbal, es decir, por la mera emisión de palabras, porque esto sólo podría funcionar y no conducir a un conflicto permanente e irresoluble si, en contra de nuestra suposición inicial de intereses e ideas diferentes, existiera una armonía preestabilizada de los intereses e ideas de todas las personas. (¡Pero en ese caso no se necesitaban normas en primer lugar!)

Más bien, para evitar todo conflicto que de otro modo sería inevitable, la privatización original de los bienes debe producirse mediante acciones: mediante actos de apropiación original de lo que antes eran «cosas». Sólo a través de las acciones, que tienen lugar en el tiempo y en el espacio, puede establecerse un vínculo objetivo -inter-subjetivamente determinable- entre una persona concreta y un bien concreto. Y sólo el primer apropiador de una cosa previamente no apropiada puede adquirir esta cosa sin conflicto. Porque, por definición, como primer apropiador no puede haber entrado en conflicto con nadie al apropiarse del bien en cuestión, ya que todos los demás aparecieron en escena sólo después. Por tanto, toda la propiedad debe remontarse, directa o indirectamente, a través de una cadena de transferencias de títulos de propiedad mutuamente beneficiosas y, por tanto, también libres de conflicto, a los apropiadores originales y a los actos de apropiación originales.

De hecho, esta respuesta es apodícticamente, es decir, no hipotéticamente, cierta. En ausencia de una armonía preestablecida de todos los intereses individuales, sólo la propiedad privada puede ayudar a evitar un conflicto que, de otro modo -en condiciones de escasez- sería inevitable. Y sólo el principio de la adquisición de la propiedad por medio de la apropiación original o la transferencia mutuamente beneficiosa de un propietario anterior a otro posterior hace posible que se pueda evitar el conflicto en todo momento, desde el principio de la humanidad hasta el final. No existe ninguna otra solución. Cualquier otra norma es contraria a la naturaleza del hombre como actor racional.

En conclusión, incluso en condiciones de escasez generalizada es posible que personas con intereses e ideas divergentes puedan coexistir pacíficamente -sin conflicto-, siempre que reconozcan la institución de la propiedad privada (es decir, exclusiva) y su fundamento último en y a través de actos de apropiación original.

II. Propiedad privada, bienes comunes y propiedad pública

Permítanme pasar ahora de la teoría a la práctica y la aplicación. Supongamos un pequeño pueblo con casas, jardines y campos de propiedad privada. En principio, se pueden evitar todos los conflictos relativos al uso de estos bienes, porque está claro quién es el propietario y tiene el control exclusivo de qué casa, jardín y campo, y quién no.

Pero luego hay una calle «pública» frente a las casas privadas, y un camino «público» conduce a través del bosque en el borde del pueblo a algún lago. ¿Cuál es el estatus de esta calle y este camino? No son propiedad privada. De hecho, suponemos que nadie afirma ser el propietario privado de la calle o del camino. Más bien, la calle y el camino forman parte del entorno natural en el que todos actúan. Todo el mundo utiliza la calle, pero nadie la posee ni ejerce un control exclusivo sobre su utilización.

Es concebible que este estado de cosas con calles públicas sin dueño pueda durar eternamente sin provocar ningún conflicto. Sin embargo, no es muy realista, ya que esto requiere la suposición de una economía estacionaria. Sin embargo, con el cambio y el crecimiento económico, y en particular con el aumento de la población, los conflictos relacionados con el uso de la vía pública están destinados a aumentar. Aunque al principio los «conflictos callejeros» eran tan poco frecuentes y tan fáciles de evitar que no preocupaban a nadie, ahora son omnipresentes e intolerables. La calle está constantemente congestionada y en permanente deterioro. Se necesita una solución. Hay que sacar la calle del ámbito del medio ambiente —de las «cosas» externas o de la propiedad común— y llevarla al ámbito de los «bienes económicos». Esta, la creciente economización de las cosas antes consideradas y tratadas como «bienes libres», es el camino de la civilización y el progreso.

Se han propuesto y ensayado dos soluciones al problema de la gestión de los conflictos cada vez más intolerables relativos al uso de los «bienes comunes». La primera —y correcta— es privatizar la calle. La segunda solución —incorrecta— consiste en convertir las calles en lo que hoy se denomina «propiedad pública» (que es muy diferente de los bienes y la propiedad «comunes» no poseídos). La razón por la que la segunda solución es incorrecta o disfuncional se puede entender mejor en contradicción con la opción de privatización alternativa.

¿Cómo es posible que las calles comunes que antes no eran propiedad puedan ser privatizadas sin que ello genere un conflicto con otras? La respuesta corta es que esto puede hacerse siempre que la apropiación de la calle no infrinja los derechos previamente establecidos -las servidumbres- de los propietarios privados de utilizar dichas calles «gratuitamente». Todo el mundo debe seguir siendo libre de recorrer la calle de casa en casa, a través del bosque y hasta el lago, igual que antes. Todo el mundo conserva su derecho de paso y, por lo tanto, nadie puede alegar que la privatización de la calle le ha perjudicado. Positivamente, para objetivar -y validar- su afirmación de que la calle antes común es ahora privada y que él (y nadie más) es su propietario, el apropiador (sea quien sea) debe realizar algunas obras visibles de mantenimiento y reparación en la calle y a lo largo de ella. Luego, como propietario, él -y nadie más- puede seguir desarrollando y mejorando las calles como considere oportuno. Establece las normas y reglamentos relativos al uso de su calle para evitar todos los conflictos callejeros. Por ejemplo, puede poner un puesto de salchichas o de bratwurst en su calle y prohibir a los demás que hagan lo mismo; o puede prohibir la vagancia en su calle y cobrar una tasa por la retirada de la basura. En cuanto a los extranjeros o forasteros, el propietario de la calle puede determinar las normas de entrada de los extraños no invitados. Por último, pero no por ello menos importante, como propietario privado puede vender la calle a otra persona (manteniendo intactos todos los derechos de paso previamente establecidos).

En todo esto, es más importante que se produzca una privatización que la forma concreta que adopte. En un extremo del espectro de posibles privatizaciones podemos imaginar un único propietario. Un aldeano rico, por ejemplo, se encarga de mantener y reparar la calle y se convierte así en su propietario. En el otro extremo del espectro, podemos imaginar que el mantenimiento o la reparación inicial de la calle es el resultado de un auténtico esfuerzo comunitario. En ese caso, no hay un solo propietario de la calle, sino que cada miembro de la comunidad es (inicialmente) su copropietario en igualdad de condiciones. A falta de una armonía preestablecida de todos los intereses e ideas, esta copropiedad requiere un mecanismo de toma de decisiones sobre el desarrollo posterior de la calle. Supongamos que, como en una sociedad anónima, es la mayoría de los propietarios de la calle la que determina qué hacer o no hacer con ella. Esto, es decir, la regla de la mayoría, huele a conflicto, pero no es así en este caso. Todo propietario que no esté satisfecho con las decisiones tomadas por la mayoría de los propietarios, que crea que las cargas que le impone la mayoría son mayores que los beneficios que puede obtener de su propiedad (parcial) de la calle, puede siempre y en todo momento abandonar o «salir». Puede vender su parte de propiedad a otra persona, abriendo así la posibilidad de concentrar los títulos de propiedad, posiblemente en una sola mano, conservando al mismo tiempo su derecho de paso original.

Por el contrario, se crea un tipo de propiedad de la calle muy diferente si no existe la opción de salida, es decir, si no se permite a una persona vender su parte de la propiedad de la calle o se le priva de su antiguo derecho de paso. Sin embargo, esto es precisamente lo que define y caracteriza la segunda opción de propiedad «pública». La calle pública, en este sentido moderno de la palabra «pública», no carece de dueño como antes. Hay un propietario de la calle —ya sea un individuo particular, el rey de la vía o un gobierno de la calle elegido democráticamente— que tiene la palabra exclusiva para establecer las normas de tráfico y determinar el futuro desarrollo de la calle. Pero el gobierno de la calle no permite a sus electores, es decir, al pueblo, que supuestamente es copropietario de la calle en pie de igualdad, vender su parte de propiedad (y así los convierte en propietarios obligatorios de algo de lo que tal vez querrían desprenderse). Y ni el gobierno ni el rey permiten a los residentes del pueblo el acceso y el paso sin restricciones por la calle que antes era gratuita, sino que condicionan su uso al pago de alguna tasa o contribución (lo que convierte a los residentes del pueblo en propietarios obligatorios de la calle si sólo quieren seguir utilizándola como antes).

Los resultados de este acuerdo son previsibles. Al negar la opción de «salida», el propietario de la calle «pública» ha conseguido un dominio sobre la población del pueblo. En consecuencia, las tasas y otras condiciones impuestas a los residentes del pueblo para seguir utilizando la calle antes «gratuita» tenderán a ser cada vez más gravosas. Los conflictos no se evitarán; al contrario, se institucionalizarán. Dado que la opción de salida está cerrada, es decir, que los usuarios de la vía pública deben pagar ahora por lo que antes tenían gratis, y que ningún residente puede vender y desprenderse de su supuesta propiedad de la calle, sino que permanece continuamente vinculado a las decisiones tomadas por el gobierno o el rey de la calle, no sólo los conflictos relacionados con el uso, el mantenimiento y el desarrollo ulteriores de la propia calle se hacen permanentes y omnipresentes. Y lo que es más importante, con las calles «públicas» también se introduce el conflicto en zonas donde antes no existía. Porque si los propietarios privados de las casas, jardines y campos a lo largo de la calle deben pagar contribuciones al propietario de la calle para seguir haciendo lo que hacían antes, es decir, si deben pagar impuestos al propietario de la calle, entonces, por la misma razón, el propietario de la calle ha obtenido el control sobre sus propiedades privadas. El control del propietario privado sobre el uso de su propia casa ya no es exclusivo. Más bien, el propietario de la calle adyacente puede interferir en las decisiones del propietario de una casa en relación con su propia casa. Puede decirle al propietario de la casa qué hacer o no hacer con su casa si quiere salir o entrar en ella como antes. Es decir, el propietario de la calle pública se encuentra en una posición en la que puede limitar y, en última instancia, incluso eliminar, es decir, expropiar, toda la propiedad privada y los derechos de propiedad y, por tanto, hacer que el conflicto sea inevitable y generalizado.

III. El razonamiento por la privatización

Ahora debería estar claro por qué la institución de la propiedad pública es disfuncional. Se supone que las instituciones y las normas en las que se basan ayudan a evitar el conflicto. Pero la institución de la propiedad «pública» —de las calles «públicas»— crea y aumenta el conflicto. Por lo tanto, para evitar el conflicto (la cooperación humana pacífica), la propiedad pública debe desaparecer. Toda la propiedad pública debe convertirse en propiedad privada.

Pero, ¿cómo privatizar en el «mundo real», que se ha desarrollado mucho más allá del simple modelo de aldea que he considerado hasta ahora? En este «mundo real» no sólo tenemos calles públicas, sino también parques públicos, tierras, ríos, lagos, costas, viviendas, escuelas, universidades, hospitales, cuarteles, aeropuertos, puertos, bibliotecas, museos, monumentos, y así sucesivamente. Además, por encima de los gobiernos locales tenemos una jerarquía de gobiernos provinciales «superiores» y, en última instancia, de gobiernos nacionales o centrales «supremos» como propietarios de dichos bienes. Como era de esperar, además, paralelamente a la extensión territorial y a la ampliación del dominio de los bienes públicos, en la que los propietarios privados se han visto implicados sin ninguna «salida», el abanico de opciones que se le deja a la gente con respecto a su propiedad privada se ha limitado y estrechado cada vez más. Sólo queda un ámbito pequeño y cada vez más reducido en el que los propietarios privados pueden seguir tomando decisiones libres, es decir, libres de la posible intrusión o interferencia de alguna autoridad pública. Ni siquiera dentro de las cuatro paredes de la propia casa se es libre y se puede ejercer un control exclusivo sobre la propia propiedad. Hoy en día, en nombre de lo público y como propietario de todos los «bienes públicos», los gobiernos pueden invadir tu casa, confiscar todas tus pertenencias e incluso secuestrar a tus hijos.

Obviamente, en el «mundo real», la cuestión de cómo privatizar es más difícil que en el simple modelo de aldea. Pero el modelo de aldea y la teoría social elemental pueden ayudarnos a reconocer el principio (si no todos los detalles que complican la situación) que implica y debe aplicarse en esta tarea. La privatización de los bienes «públicos» debe producirse de tal manera que no infrinja los derechos preestablecidos de los propietarios privados (del mismo modo que el primer apropiador de una calle común que antes no era de su propiedad no infringió los derechos de nadie si y en la medida en que reconoció el derecho de paso sin restricciones de cada residente).

Dado que las calles «públicas» fueron los trampolines de los que surgieron todos los demás «bienes públicos», el proceso de privatización debería empezar por las calles. Con la transformación de las calles antes comunes en calles «públicas» comenzó la expansión del dominio de los bienes públicos y de los poderes del gobierno, y aquí se debe comenzar con la solución.

La privatización de las calles «públicas» tiene un doble resultado. Por un lado, ningún residente se ve obligado a pagar ningún impuesto por el mantenimiento o el desarrollo de ninguna calle local, provincial o federal. La financiación futura de todas las calles es responsabilidad exclusiva de sus nuevos propietarios privados (sean quienes sean). Por otra parte, en lo que respecta a los derechos de paso de los residentes, la privatización no debe dejar a nadie en peor situación que la que tenía originalmente (aunque tampoco puede hacer que nadie esté mejor). Originalmente, todo residente del pueblo podía viajar libremente por la calle local a lo largo de su propiedad, y podía proceder con la misma libertad desde allí mientras las cosas a su alrededor no tuvieran dueño. Sin embargo, si en sus desplazamientos se encontraba con algo que era visiblemente de su propiedad, ya fuera una casa, un campo o una calle, su entrada estaba condicionada al permiso o la invitación del propietario. Del mismo modo, si un extranjero no residente se encontraba con una calle local, la entrada a esta calle estaba sujeta al permiso de su propietario (doméstico). El forastero tenía que ser invitado por algún residente a su propiedad. Es decir, la gente podía circular, pero nadie tenía un derecho de paso totalmente irrestricto. Nadie era libre de moverse por cualquier sitio sin requerir nunca el permiso o la invitación de nadie. La privatización de las calles no puede cambiar este hecho y eliminar esas restricciones originales y naturales a la «libertad de movimiento».

Aplicado al mundo de las calles locales, provinciales y federales, esto significa que, como resultado de la privatización de las calles, todo residente debe poder circular libremente por todas las calles o carreteras locales, provinciales y federales como antes. Sin embargo, la entrada a las calles de diferentes estados o provincias, y especialmente de diferentes localidades, no es igualmente libre, sino que está condicionada al permiso o invitación de los propietarios de dichas calles. Las calles locales siempre —praxeológicamente— preceden a cualquier calle inter o trans-local, y por lo tanto la entrada a diferentes localidades nunca fue libre, sino que siempre y en todo momento estuvo condicionada a algún permiso o invitación local. Este dato original se restablece y refuerza con las calles privatizadas.

Hoy en día, en las calles «públicas», donde todo el mundo puede ir a todas partes y a cualquier lugar, sin ninguna restricción de acceso «discriminatoria», el conflicto en forma de «integración forzada», es decir, de tener que aceptar a extraños no invitados en su entorno y en su propiedad, se ha convertido en algo omnipresente. Por el contrario, con la privatización de todas las calles y, en particular, de todas las calles locales, los barrios y las comunidades recuperan su derecho original de exclusión, que es un elemento definitorio de la propiedad privada (tanto como el derecho de inclusión, es decir, el derecho a invitar a otra persona a su propiedad). Los propietarios de las calles de los barrios y comunidades, aunque no infringen el derecho de paso ni el derecho de invitación de ningún residente, pueden determinar el requisito de entrada de los extraños no invitados (extranjeros indocumentados) en sus calles y evitar así el fenómeno de la integración forzada.

Sin embargo, ¿quiénes son los propietarios de las calles? ¿Quién puede afirmar, y validar su afirmación, que es dueño de las calles locales, provinciales o federales? Estas calles no son el resultado de algún tipo de esfuerzo comunitario, ni son el resultado del trabajo de alguna persona o grupo de personas claramente identificable. Es cierto que, literalmente, los trabajadores de la calle construyeron las calles. Pero eso no los convierte en los dueños de las calles, porque esos trabajadores tuvieron que ser pagados para hacer su trabajo. Sin financiación, no habría calles. Sin embargo, los fondos pagados a los trabajadores son el resultado del pago de impuestos por parte de varios contribuyentes. En consecuencia, las calles deben considerarse propiedad de estos contribuyentes. Los antiguos contribuyentes, de acuerdo con la cantidad de impuestos locales, estatales y federales pagados, deberían recibir títulos de propiedad negociables en las calles locales, estatales y federales. A continuación, pueden conservar estos títulos como inversión, o bien desprenderse de la propiedad de las calles y venderlas, conservando su derecho de paso sin restricciones.

Lo mismo se aplica esencialmente a la privatización de todos los demás bienes públicos, como escuelas, hospitales, etc. Como resultado, se deja de pagar todos los impuestos para el mantenimiento y el funcionamiento de dichos bienes. La financiación y el desarrollo de las escuelas y los hospitales, etc., dependen a partir de ahora exclusivamente de sus nuevos propietarios privados. Del mismo modo, los nuevos propietarios de esos bienes antes «públicos» son los residentes que realmente los financiaban. A ellos, en función de la cantidad de impuestos que hayan pagado, se les deberían adjudicar acciones de propiedad vendibles en las escuelas, hospitales, etc. Sin embargo, salvo en el caso de las calles, los nuevos propietarios de las escuelas y los hospitales no están limitados por ninguna servidumbre o derecho de paso en los futuros usos de su propiedad. Las escuelas y los hospitales, a diferencia de las calles, no fueron primero bienes comunes antes de convertirse en bienes «públicos». Las escuelas y los hospitales simplemente no existían como bienes antes, es decir, hasta que se produjeron por primera vez; y, por tanto, nadie (excepto los productores) puede haber adquirido una servidumbre o derecho de paso previo sobre su uso. En consecuencia, los nuevos propietarios privados de escuelas, hospitales, etc., son libres de establecer los requisitos de entrada a sus propiedades y determinar si quieren seguir explotando estas propiedades como escuelas y hospitales o prefieren emplearlas para un fin diferente.

IV. Privatización complementaria: principio y aplicaciones

La única solución efectiva al problema del conflicto, es decir, la única regla o norma que puede asegurar la evitación del conflicto desde el principio de la humanidad y producir la «paz eterna» es la institución de la propiedad privada, basada en última instancia en actos de apropiación original de recursos previamente no poseídos o «comunes». Por el contrario, la institución de la propiedad pública comienza con el conflicto, es decir, con un acto de expropiación original de alguna propiedad anteriormente privada (en lugar de la apropiación de bienes anteriormente no poseídos); y la propiedad pública no pone fin al conflicto y a la expropiación, sino que los institucionaliza y los hace permanentes. De ahí surge el imperativo de la privatización y, por tanto, el principio de restitución, es decir, la noción de que la propiedad pública debe ser devuelta como propiedad privada a aquellos a los que se les ha arrebatado por la fuerza. Es decir, los bienes públicos deben pasar a ser propiedad privada de aquellos que financiaron o financiaron de otro modo estos bienes y que pueden establecer una reclamación objetiva —intersubjetiva— a tal efecto.

La aplicación de este principio al mundo actual suele ser complicada y requiere un esfuerzo jurídico considerable. Sólo consideraré tres casos realistas de privatización para abordar algunas cuestiones y decisiones centrales.

El primer caso, el más aproximado a la antigua Unión Soviética, es el de una sociedad en la que todas y cada una de las propiedades son públicas, administradas por un gobierno estatal. Todo el mundo es empleado del Estado y trabaja en oficinas, empresas, fábricas y comercios públicos; y todo el mundo se mueve y vive en terrenos y viviendas públicas. No hay propiedad privada salvo en los bienes de consumo inmediato, en la ropa interior, el cepillo de dientes, etc. Además, todos los registros relativos al pasado legal se pierden o se destruyen, de modo que nadie, basándose en dichos registros, puede fundamentar una reclamación sobre cualquier parte identificable de la propiedad pública.

En este caso, el principio de que toda reivindicación de propiedad pública debe basarse en «datos» objetivos e intersubjetivamente determinables llevaría a adjudicar la propiedad privada (y los títulos de propiedad vendibles) en función de la ocupación actual o pasada: las oficinas van a los burócratas que las ocupan, las fábricas a los trabajadores, los campos a los agricultores y las casas a los residentes. Los trabajadores jubilados reciben títulos de propiedad en sus antiguos lugares de trabajo en función de la duración de su empleo. Como ocupantes actuales o pasados de la propiedad en cuestión, sólo ellos tienen un vínculo objetivo con esta propiedad. Son ellos los que han mantenido la propiedad tal y como está mientras otros trabajaban en otros centros de trabajo públicos.

Todo lo demás, es decir, todos los bienes públicos que no están actualmente ocupados y mantenidos por nadie (por ejemplo, los «espacios naturales») se convierten en bienes «comunes» y se abren a todos los miembros de la sociedad para su privatización mediante la apropiación original.

Esta solución sólo deja fuera una cuestión importante. Es de suponer que todos los documentos legales se han perdido. Pero la gente no ha perdido la memoria. Siguen recordando crímenes pasados. Hay víctimas y testigos de actos de asesinato, agresión, tortura y encarcelamiento. ¿Qué hacer con los que cometieron estos crímenes, los que los ordenaron o encargaron, o los que cooperaron en su ejecución? ¿Deberían los torturadores de la policía secreta y de la nomenklatura comunista,2 por ejemplo, ser incluidos en este plan de privatización y convertirse en propietarios privados de las comisarías y palacios gubernamentales donde administraron y planificaron sus crímenes? La justicia exige, por el contrario, que todo presunto delincuente sea juzgado por sus supuestas víctimas y, si es condenado, no sólo se le excluya de la obtención de cualquier propiedad pública, sino que se le imponga un castigo mucho más severo (como el degüello).

El segundo caso difiere del primero sólo en un aspecto: el pasado legal no ha sido borrado. Existen documentos y registros que prueban las expropiaciones del pasado, y sobre la base de esos documentos personas concretas pueden reclamar objetivamente piezas concretas de propiedad pública. Este fue el caso, esencialmente, de los antiguos Estados vasallos de la Unión Soviética, como Alemania del Este, Checoslovaquia, Polonia, etc., donde la toma del poder por parte de los comunistas había tenido lugar sólo unos 40 años o aproximadamente una generación antes (en lugar de más de 70 años, como en la Unión Soviética).

En este caso, los propietarios originales expropiados o sus herederos legales deben ser restituidos como propietarios privados de la propiedad pública en cuestión. ¿Pero qué pasa con las mejoras de capital? Más concretamente, ¿qué ocurre con las estructuras de nueva construcción (de casas y fábricas) —que pasarían a ser propiedad privada de sus ocupantes actuales o pasados— que fueron construidas en terrenos restituidos a un propietario original diferente? ¿Cuántas acciones de propiedad debe recibir el propietario del terreno y cuántas los propietarios de la estructura? Las estructuras y los terrenos no pueden separarse físicamente. Desde el punto de vista de la teoría económica, son factores de producción absolutamente específicos y complementarios cuya contribución relativa a su producto de valor conjunto no puede disociarse. En este caso no existe otra alternativa para las partes contendientes que negociar.

El tercer caso es el de las llamadas economías mixtas. En estas sociedades coexisten un sector público y un sector nominalmente privado. Hay bienes públicos y empleados públicos junto a la propiedad nominalmente privada y los propietarios y empleados de empresas privadas. Normalmente, los empleados públicos que administran la propiedad pública no producen bienes o servicios que se vendan en el mercado. (Para el caso atípico de las empresas públicas productoras de valor, véase más adelante). Sus ingresos por ventas y sus ingresos de mercado son nulos. En cambio, sus salarios y todos los demás costes de funcionamiento de los bienes públicos son pagados por otros. Estos otros son los propietarios y empleados de las empresas privadas. Las empresas privadas y sus empleados, a diferencia de sus homólogos públicos, producen bienes y servicios que se venden en el mercado y, por tanto, obtienen ingresos. Con estos ingresos, las empresas privadas no se limitan a pagar los salarios de sus propios empleados y a mantener sus propios bienes, sino que también pagan -en forma de impuestos sobre la renta y la propiedad- los salarios (netos) de todos los empleados públicos y los gastos de funcionamiento de todos los bienes públicos.

En este caso, el principio de que la propiedad pública debe devolverse como propiedad privada a quienes realmente la financiaron llevaría a asignar los títulos de propiedad exclusivamente a los propietarios, productores y empleados privados de acuerdo con sus pagos anteriores de impuestos sobre la propiedad y la renta, mientras que los gestores y empleados públicos quedarían excluidos. Todas las oficinas y palacios del gobierno, por ejemplo, tendrían que ser desalojados por sus actuales ocupantes. Los sueldos del sector público sólo se pagan —y la propiedad pública sólo existe— gracias a la financiación proporcionada por los propietarios de empresas privadas y sus empleados. Por lo tanto, aunque los empleados públicos pueden conservar su propiedad privada, no tienen derecho a la propiedad pública que utilizaron y administraron.

(Esto sólo es diferente en el caso atípico de que una empresa pública, como una fábrica de automóviles propiedad del gobierno, produzca bienes y servicios comercializables y, por tanto, obtenga ingresos de mercado. En ese caso, los empleados públicos pueden tener un derecho de propiedad legítimo, dependiendo de las circunstancias. Tienen derecho a la plena propiedad de la fábrica, si no existe un propietario previamente expropiado que pueda reclamar la fábrica y si la fábrica nunca recibió ninguna subvención fiscal. Si existe un propietario anterior, los empleados de la fábrica pueden reclamar, en el mejor de los casos, la propiedad parcial y deben negociar con el propietario su parte relativa de los títulos de propiedad. Y si la fábrica hubiera sido subvencionada fiscalmente, los trabajadores de la fábrica tendrían que dividir aún más su proporción de títulos de propiedad con los empleados del sector privado como contribuyentes).

Simultáneamente con la privatización de toda la propiedad pública, toda la propiedad nominalmente privada sería restaurada a su estado original como propiedad privada real. Es decir, toda la propiedad nominalmente privada sería liberada de todos los impuestos sobre la propiedad o la renta y de todas las restricciones legislativas sobre su uso (mientras que los acuerdos previamente concluidos sobre el uso de la propiedad entre las partes privadas siguen en vigor). Sin impuestos, entonces, no hay gastos del gobierno, y sin gastos del gobierno todos los empleados públicos no tendrán salario y deberán buscar trabajo productivo para ganarse la vida. Del mismo modo, todos los beneficiarios de ayudas, subvenciones u órdenes de compra del gobierno verán cómo sus ingresos se reducen o desaparecen por completo y deberán buscar alternativas.

Esta solución deja aún una importante cuestión sin resolver. Una vez que a todos los contribuyentes netos se les ha asignado su número correspondiente de acciones de propiedad pública, ¿cómo se apoderan de esta propiedad y ejercen sus derechos como propietarios privados? Aunque exista un inventario de todos los bienes públicos, la mayoría de la gente no tiene ni la más remota idea de qué es lo que ahora poseen (parcialmente). La mayoría de la gente tiene una idea bastante buena de la propiedad pública local, pero sobre la propiedad pública en otros lugares distantes, no saben casi nada, excepto en lo que respecta a unos pocos «monumentos nacionales». Es prácticamente imposible que alguien llegue a una valoración realista del precio «correcto» de toda la propiedad pública y, por tanto, también del precio «correcto» de una acción individual de esta propiedad. En consecuencia, los precios que se pidan y paguen por dichas acciones serían muy indeterminados y muy fluctuantes y divergentes, al menos al principio; y sería bastante difícil de manejar y llevaría mucho tiempo hasta que algún inversor o grupo de inversores hubiera comprado la mayoría de todas las acciones para luego empezar a explotar o vender partes de esta propiedad para obtener un rendimiento de la inversión.

Esta dificultad puede superarse volviendo a poner en juego la idea de apropiación original. Los títulos en manos de los contribuyentes netos no sólo son títulos vendibles. Lo que es más importante, dan derecho a sus propietarios a recuperar bienes que antes eran públicos y que ahora están desocupados. La propiedad pública se abre a la apropiación original, y los títulos son reclamaciones de propiedad pública desocupada y momentáneamente sin dueño. Todo el mundo puede tomar sus títulos de propiedad de determinados bienes públicos y registrarse como su propietario. Dado que el primero que se registre con una determinada pieza de propiedad sería su propietario inicial, se asegura que todas las piezas de propiedad pública serían recuperadas casi instantáneamente. Más concretamente, la mayoría de los bienes públicos pasarían a ser, al menos inicialmente, propiedad de los residentes locales, es decir, de las personas que viven cerca de un determinado bien y que tienen más conocimiento de su potencial productividad de valor. Además, dado que el valor por acción de la propiedad disminuye cada vez más a medida que se registran más titulares de una misma propiedad, se evitaría o eliminaría rápidamente cualquier exceso o defecto de suscripción de propiedades específicas. Rápidamente, cada propiedad sería tasada de forma realista en función de su productividad de valor.

Este texto es el capítulo 5 de La gran ficción y fue publicado originalmente en Libertarian Papers 3, nº 2 (2011).

  • 1Véase la entrada de Wikipedia sobre «Cockaigne».
  • 2Véase la entrada de Wikipedia sobre «Nomenklatura».
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute