
El FBI tenía 275 agentes vestidos de civil infiltrados entre la multitud del 6 de enero. Keir Starmer se dispone a anunciar la implantación de tarjetas de identificación digitales para todos los adultos del RUNapolitano: la libre expresión y sus descontentosLa administración Trump considera un rescate para Milei en ArgentinaEl precio del oro se acerca a los 3800 dólares, mientras China afirma que quiere ser custodio de las reservas de oro extranjeras

Cuando Pinker no sabe
En la sección «Friday Philosophy» de esta semana, el Dr. David Gordon reseña el nuevo libro de Steven Pinker, When Everyone Knows That Everyone Knows (Cuando todos saben que todos saben). Como bien señala el Dr. Gordon, Pinker sabe mucho menos de lo que cree.

La doctrina del sustantivo: por qué los gobiernos prefieren enemigos que no pueden rendirse
Cuando el Estado declara la guerra a una abstracción, descubre la fórmula de la perpetuidad.

La crisis del Estado fiscal americano
Los Estados Unidos es ahora un «Estado fiscal» en toda regla, en el sentido de que los legisladores pueden aumentar los impuestos con un esfuerzo mínimo y sin una resistencia legal significativa por parte de ninguna otra institución nacional.

Mises y el mensaje praxeológico: soledad, razón y libertad
La obra Acción humana, de Ludwig von Mises, no es solo otro libro sobre economía, aunque su contenido económico es excelente y atemporal. Es un recorrido por una verdad tras otra, construido sobre la lógica y la razón.

Rothbard sobre la Constitución
«En general, debería quedar claro que la Constitución fue una reacción contra-revolucionaria al libertarismo y la descentralización encarnados en la Revolución americana».

Charlando con un economista fallecido: J. M. Keynes, el santo patrón de la planificación centralizada
Aunque J.M. Keynes es probablemente el economista más influyente de nuestra época, su economía se basaba en la inflación, el estatismo y la planificación centralizada absoluta.
The Misesian
Artículos provocadores de pensadores austriacos y laissez-faire de vanguardia, además de entrevistas con economistas, historiadores y otros estudiosos que producen nuevas investigaciones en la lucha por la libertad, la paz y el libre mercado.

El camino hacia la hiperinflación
Rojo + verde = marrón. Mark Thornton muestra cómo la enorme deuda y el dinero fácil preparan el terreno para la hiperinflación.

Hans Hoppe no es un revolucionario
Hoppe es un analista exigente de lo que funciona, no un arquitecto de la agitación.

El mercado negro de la vivienda en San Francisco
Los políticos de San Francisco han dificultado tanto la construcción de nuevas viviendas que ha surgido un mercado negro de apartamentos.

Por qué los supermercados socialistas de Zohran Mamdani no alimentarán a Nueva York
Bob Murphy critica la propuesta del asambleísta de Nueva York Zohran Mamdani de crear una tienda de comestibles gestionada por el gobierno, analizando sus defectos económicos y destacando por qué e