Power & Market

Estado de la Unión «Noche en América» de Biden

La semana pasada, el presidente Biden pronunció un discurso oscuro y airado destinado a convencer al bajo porcentaje de americanos que aún se sienten positivos respecto a su presidencia de que todo va bien y sólo mejorará si es reelegido para un segundo mandato.

Por desgracia, hemos recorrido un largo camino desde el optimismo de un Ronald Reagan que ganó un segundo mandato en parte gracias a la popularidad de sus anuncios de campaña «Morning in America». Reagan distaba mucho de ser un presidente perfecto, pero fue esa sensación de optimismo en tiempos por lo demás difíciles la que le valió una victoria récord en la reelección. El discurso de Biden, por el contrario, fue oscuro y furioso, atacando no sólo a sus oponentes políticos, sino incluso amenazando al Tribunal Supremo.

Como observó recientemente el profesor de derecho constitucional Jonathan Turley, «En cierto modo, el discurso sobre el Estado de la Unión puede haber muerto cuando la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi destrozó el discurso del ex presidente Donald Trump... Aunque muchos en los medios de comunicación celebraron su falta de decoro y respeto, ella destrozó algo mucho más importante que un discurso. Destrozó décadas de tradición de civismo y cualquier resto de moderación en nuestra política.»

Parece que nos estamos convirtiendo en una nación que prefiere gritarse que escucharse.

El mensaje del discurso de Biden fue que si no apoyas la reelección de Joe Biden, eres un insurrecto y odias a América y la democracia. Siete años después del lanzamiento del bulo del «Rusiagate» contra el entonces candidato Donald Trump, queda más claro que la frase «nuestra democracia» significa que solo es democrática cuando su bando sale elegido.

Es comprensible que Biden esté tan enfadado. A pesar de todas las mentiras con estadísticas sobre la economía, los americanos pueden ver claramente por sí mismos cómo la inflación está minando el nivel de vida. Por supuesto, no todo es culpa de Biden —los republicanos que controlan la Cámara muestran poco interés en recortar el gasto—, pero la gente suele culpar al presidente del estado de la economía.

Tampoco estamos mejor en política exterior. El presidente Biden comenzó su discurso comparando al presidente ruso Vladimir Putin con Hitler, afirmando que Putin está «en marcha» en Europa igual que Hitler en 1941, y que al igual que en aquellos días, si no se le detiene en Ucrania seguirá arrasando el continente. Fue un alarmismo descarado, basado en ninguna prueba. De hecho, como Putin le dijo a Tucker Carlson hace sólo unas semanas, no tiene ningún interés en llevar la guerra más allá de Ucrania. Pero Biden está decidido a gastar otros 61.000 millones de dólares en la fallida guerra por poderes en Ucrania y está dispuesto a decir lo que considere necesario para conseguir ese dinero.

Biden también presentó un extraño plan para construir un muelle temporal en las costas de Gaza para que los EEUU pudiera entregar ayuda a los hambrientos palestinos. Teniendo en cuenta los miles de millones de dólares y las decenas de miles de misiles que hemos enviado a Israel, ¿no sería más fácil informar al primer ministro israelí de que o bien entregábamos la ayuda a los palestinos por tierra, o de lo contrario?

En resumen, el último discurso de Biden sobre el Estado de la Unión antes de las elecciones revela un presidente y una administración sin gasolina y sin ideas. También revela un país sumido en la bancarrota, tanto moral como económica. Ya es hora de un movimiento nacional hacia la libertad.

Publicado originalmente por el Instituto Ron Paul.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute