Power & Market

¿Son los mercados digitales la última frontera del libre mercado?

En su libro Teoría de los sentimientos morales, Adam Smith dijo de los productores «Son guiados por una mano invisible para hacer casi la misma distribución de las necesidades de la vida que se habría hecho si la tierra estuviera dividida en porciones iguales entre todos los habitantes; y así, sin proponérselo, sin saberlo, hacen avanzar el interés de la sociedad, y proporcionan medios para la multiplicación de la especie». Como institución empresarial, el espacio de mercado digital es la versión moderna de la mano invisible de Smith: un fenómeno complejo que no ha sido diseñado por una sola persona, sino que ha surgido como resultado de la utilidad que proporciona a los individuos que persiguen sus objetivos sirviendo a otros participantes del espacio de mercado mediante intercambios que aportan valor.

Estos participantes económicos que aportan valor son personas que no tienen un alto nivel de capitalización, no son titulares de permisos especiales y no han pagado grandes sumas en concepto de tasas de inicio. Muchos son jubilados, padres de familia que se quedan en casa o adultos jóvenes que quieren empezar con algo pequeño. Todos ellos tienen mucho que ganar con la llegada del mercado digital. Son empresarios de a pie que están prosperando de una forma sin precedentes a través del espacio de mercado.

Hoy, más que nunca, los empresarios de a pie utilizan el comercio electrónico y las plataformas sociales porque tienen menos barreras de entrada, costes de puesta en marcha comparativamente más bajos, tasas mínimas y, en muchos casos, sin costosos permisos. Sabemos que es universalmente cierto que las tasas, los permisos, las licencias y las barreras indebidas excluyen automáticamente a una parte de la población del panorama económico.

La mano digital es la causa próxima de que millones de personas entren en la emergente clase de los emprendedores digitales, aquellos que venden productos y servicios a través de plataformas electrónicas en dispositivos digitales.

La mano muerta, en cambio, es una mano emergente antimercado. La mano muerta impone un fuerte efecto de contrapeso mediante sus políticas intervencionistas, antimercado y antiinnovación que afectan negativamente a la clase creciente de emprendedores digitales a largo plazo. La mano muerta tiende a la intervención, aumentando los requisitos reglamentarios, exigiendo grandes cantidades de capital inicial, imponiendo requisitos de licencia y otras tasas de entrada que obstaculizan el efecto positivo del emprendimiento digital para la gente corriente. A diferencia de la mano digital, la mano muerta no crea riqueza ni crea valor; se apodera de los recursos, elimina la creación de riqueza, y lo hace impidiendo que los recursos individuales y privados se empleen en usos superiores en el espacio de mercado. La mano muerta desbarata las instituciones empresariales fundamentales de la propiedad privada y la libertad de intercambio.

La mano muerta pretende intervenir en un proceso económico creciente y próspero con políticas y regulaciones que tienen buenas intenciones pero efectos adversos para esta clase de personas en ascenso. Piénsese que se espera que el mercado de la reventa alcance los 30.000 millones en 2030, según Allison Prang del Wall Street Journal. Imaginemos un espacio libre en el mercado en el que las personas que no tienen millones de dólares en capital inicial o equipo de capital a mano o un escaparate con gastos generales puedan entrar en un espacio de mercado y servir a otros y a sí mismos. Pueden ser coleccionistas que luego deciden revender su colección o pueden ser creadores individuales de productos de su arte, o de música, o de muebles artesanales, etc. La mano muerta no mira más allá de los efectos tangibles, medibles y visibles de la capacidad de un individuo para participar y prosperar en el espacio del mercado. No reconoce la opulencia de los efectos no visibles, de los intercambios pacíficos, energéticos y voluntarios que están mejorando las circunstancias de vida de muchos individuos en la búsqueda de su propósito.

La mano muerta puede ser cada vez más fuerte. Últimamente se ha impuesto una proliferación de restricciones y regulaciones a los vendedores del mercado en las plataformas sociales y de comercio electrónico. La mano muerta trata de imponerse a la última frontera del libre mercado. La mano muerta puede ser una mano bien intencionada, pero su fuerza tiene efectos no deseados. En perspectiva, el comercio electrónico tenía aproximadamente 2.100 millones de compradores digitales en 2020. El ascenso de la mano muerta destruirá esta última frontera en la que la gente común puede prosperar a través del proceso económico.

Tenemos que preguntarnos si el comercio electrónico y las plataformas sociales seguirán siendo libres y sin obstáculos a largo plazo. A largo plazo, ¿emplearán los empresarios de a pie (es decir, los padres que se quedan en casa, los contratistas que trabajan desde casa, los jubilados, los adultos jóvenes) los medios digitales para participar en el proceso económico? En otras palabras, ¿desalentará la mano muerta a las personas a utilizar sus recursos para producir un producto u ofrecer un servicio superior, obteniendo así beneficios o pérdidas en los espacios de mercado? Si obtienen beneficios, ¿podrán ahorrar y reinvertir sus ganancias en el negocio o la mano muerta se las quitará? ¿O la mano muerta hará imposible el ahorro cobrando tasas e impuestos más altos y los permisos correspondientes?

Nos enfrentamos a un conflicto potencial. Hay una clase creciente de emprendedores digitales y una mano muerta que pretende imponerles restricciones. ¿Qué podría frenar a cualquier emprendedor a la hora de utilizar esta entrada libre? Sólo la mano muerta que restringe la entrada al mercado.

¿Es la mano digital la última frontera para que el ciudadano medio pueda hacer buenos negocios en los mercados? El problema de la mano muerta es que impone barreras que eliminan el incentivo para que muchos se planteen vender en eBay, Esty, Poshmark, etc. La exigencia de permisos y tasas por adelantado para iniciar actividades empresariales desincentivará la realización de negocios en los espacios de mercado. ¿Por qué?

La mano muerta y sus efectos adversos sobre los futuros empresarios digitales están surgiendo. A medida que emerge, debemos considerar las consecuencias a corto y largo plazo de desincentivar a las personas para que intercambien voluntariamente sus recursos privados utilizando plataformas de comercio electrónico. Si la mano muerta se apodera de la clase empresarial emergente, ¿qué tipo de mercado queda para que la gente gane, ahorre y reinvierta sus ahorros para entrar en el proceso económico? ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de las decisiones alternativas del mercado para los empresarios y su libertad para prosperar utilizando sus conocimientos y su propiedad personal?

A corto plazo, ¿se mantendrán bajas las barreras del espacio de mercado a lo largo del tiempo para absorber la entrada de los recién llegados, o aumentarán las barreras de entrada al comercio electrónico e incrementarán los costes de hacer un buen negocio fuera de los límites de la inversión de capital de la persona media? Puede que no encontremos respuestas a estos efectos inmediatos que tendrá la mano muerta sobre los emprendedores digitales, pero a largo plazo, sus efectos se harán patentes si el incentivo para utilizar la mano digital garantiza el aumento de las ganancias significativas en lugar de las pérdidas.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute