Power & Market

¿Quién es Joe Manchin?

Puede que no sea un nombre conocido, pero la carta que el senador Joe Manchin (Demócrata) de Virginia Occidental escribió el jueves al presidente de la Reserva Federal es digna de consideración. La parte más destacada es la que escribe:

Con la recesión terminada y nuestra fuerte recuperación económica bien encaminada, me alarma cada vez más que la Reserva Federal siga inyectando cantidades récord de estímulo en nuestra economía al continuar con un nivel de emergencia de expansión cuantitativa (EC) con compras de activos de 120.000 millones de dólares al mes de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

Recordemos que la recesión más corta de la historia de EEUU, de dos meses, terminó el pasado mes de abril (2020), según anunció la Oficina Nacional de Investigación Económica en julio (2021). ¿Quizás el retraso en la comunicación de los datos de la recesión, o la duración sorprendentemente corta de la misma, ayudaron a provocar la frustración de los senadores? Continúa:

La Reserva Federal ha mantenido 120.000 millones de dólares al mes en compras de activos desde junio de 2020, a pesar del aumento de las tasas de vacunación para combatir el virus y del estímulo fiscal adicional del Congreso en el ARP [Plan de Rescate Americano]. La cantidad récord de estímulo en la economía ha provocado el mayor impulso inflacionario en 30 años, y nuestra economía ni siquiera se ha reabierto del todo.

En el momento de escribir este artículo, el balance de la Reserva Federal se situaba en 8,2 billones de dólares, lo que supone un aumento de más de 4 billones desde el inicio de la recesión formal el año pasado. Continúa diciendo que los estímulos continuos, junto con más estímulos fiscales, conducirán a «impuestos inflacionarios inevitables» que los americanos no pueden permitirse. Concluyendo con:

...es imperativo que empecemos a entender que las respuestas políticas a largo plazo adaptadas para una depresión económica, como la Gran Depresión y la Gran Recesión de 2008, pueden no ser lo que se necesita para la economía actual y podrían dar lugar a una inflación mayor de la deseada si no se eliminan a tiempo.

La carta no es perfecta. No transmite todos los matices, como los problemas de la inflación, el papel de la Reserva Federal en la provocación de auges y caídas, etc. Y, en última instancia, elogia a la Reserva Federal por su intervención, pero se pregunta por qué continúa durante tanto tiempo. Es comprensible, ya que es un senador, no un economista, y puede que ni siquiera conozca la historia de más de un siglo de la economía austriaca. Sin embargo, parece ser consciente de que algo no va bien y señala correctamente que son las acciones de la Reserva Federal las que perjudican a muchos americanos.

Aunque sea pequeño, cuando alguien en el Senado se interesa por las actividades de la Reserva Federal e incluso cuestiona su comportamiento, es un paso en una mejor dirección. Si los otros 99 senadores y más ciudadanos medios siguen cuestionando a la Reserva Federal, podría ser una vía para crear oportunidades para invocar el cambio social, para limitar severamente, y potencialmente borrar el Estado por completo... un día.

En cuanto a la respuesta de la Reserva Federal, según informa Político:

Un portavoz de la Reserva Federal dijo que el banco central había recibido la carta de Manchin y tenía previsto responder.

Seguiremos vigilando la situación y esperamos tener más noticias de la Reserva Federal. Hasta entonces, consideremos otra cuestión: ¿Cuál es la posición de los principales economistas con respecto a la intervención de la Reserva Federal en el mercado libre?

En Estados Unidos hay un puñado de escuelas de la Ivy League e innumerables instituciones de enseñanza superior que enseñan economía. Cada una de ellas cuenta con un puñado de académicos a los que se les paga por estudiar, enseñar y escribir continuamente sobre economía. Pero el silencio de estos «intelectuales» sigue siendo ensordecedor. Es casi como si la comunidad académica dominante no entendiera lo que está haciendo la Reserva Federal, por lo tanto, permanecen en silencio. O bien lo entienden pero no se preocupan de advertir al público. Si esto último es cierto, podríaa que la comodidad y la seguridad del intelectual están generosamente pagadas por el Estado, ya que, como dijo una vez Hans-Hermann Hoppe, el Estado ofrece al intelectual «un puesto cálido, seguro y permanente en su aparato».

¿Qué tan difícil es para la verdad, la libertad y la libertad competir con eso?

image/svg+xml
Image Source: Third Way Think Tank via Flickr
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute