Power & Market

¿La historia se repite? El papel de la Fed en el período previo a 2008 revisado

Mientras que hoy se habla de la crisis de las hipotecas subprime de 2008 que desencadenó la Gran Recesión tiende a centrarse principalmente en el fracaso de los reguladores o de los malos actores individuales a nivel de bancos y prestamistas, no debemos olvidar que fue la política de la Reserva Federal de 1993 a 2005 la que creó las condiciones cruciales para el colapso final.

En pocas palabras, la Reserva Federal mantuvo una política monetaria demasiado flexible durante demasiado tiempo. Visto de forma caritativa, es probable que lo hiciera en respuesta a varias perturbaciones exógenas potenciales que podrían haber tenido un impacto negativo en la economía y el sector financiero de EEUU. En una rápida sucesión de años, las crisis del peso mexicano, de Asia oriental y de la deuda rusa hicieron que la Fed bajara los tipos. El susto del efecto 2000 provocó también una inyección de liquidez.

Como era de esperar, el enjuague del sistema con tanto efectivo provocó múltiples burbujas de activos, sobre todo en la tecnología y la vivienda. La política de la Reserva Federal también provocó una compresión de los rendimientos, acercando los pagos esperados de las inversiones más arriesgadas y, por tanto, más rentables, a los de los activos tradicionalmente seguros. Los gestores de dinero que habían prometido a sus clientes altas tasas de rendimiento se vieron así obligados a buscar inversiones aún más arriesgadas con la esperanza de obtener los beneficios prometidos.

Aquí, por supuesto, es donde entran los valores respaldados por hipotecas de alto riesgo (MBS). Porque aparte del papel que desempeñó la política de la Reserva Federal en el establecimiento de las condiciones monetarias para la crisis, la participación masiva del gobierno en el mercado de las hipotecas de alto riesgo creó un riesgo moral, por el que los bancos y los prestamistas que vendían hipotecas no asumían en última instancia ningún riesgo a cambio de su beneficio.

Mientras Powell se retracta de su tibio discurso de reducción del mes pasado, vale la pena llamar la atención sobre el papel que la Fed ha vuelto a desempeñar, y sigue desempeñando, en la explosión de las burbujas de la vivienda y la tecnología, esta vez incluso comprando directamente MBS, en violación de sus propios estatutos. Al reflexionar sobre el ciclo anterior, observando la continua explosión de los precios de la vivienda, y examinando los dispares ratios P/E de las acciones de los principales índices tecnológicos, las similitudes con su subida son obvias, preocupantes, e ilustran claramente el continuo fracaso de la Fed.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute