Mises Wire

Las normas de confinamiento de Pensilvania eran arbitrarias, incoherentes y políticas

El 6 de octubre de 2020, el auditor general de Pensilvania, Eugene DePasquale, publicó una actualización del estado de su auditoría en curso del proceso de exención del Departamento de Desarrollo Comunitario y Económico de Pensilvania (DCED) para las empresas que apelaron la orden de cierre de covid-19 del gobernador Wolf. Para sorpresa de todos, el auditor general concluyó que su oficina descubrió incoherencias y decisiones desconcertantes en el proceso de exención de las empresas.

El 19 de marzo, el gobernador Tom Wolf ordenó el cierre de los negocios que no estuvieran clasificados como «vitales» para frenar la propagación del covid-19; sin embargo, los negocios podían solicitar una exención para permanecer abiertos. Inmediatamente después, numerosos empresarios y legisladores se quejaron de la falta de transparencia del proceso de exención. El 30 de abril, la oficina del auditor general anunció que DePasquale auditaría cómo el DCED gestiona el proceso de exención. El 14 de septiembre de 2020, el juez de distrito estadounidense William Stickman IV declaró inconstitucional la orden de cierre de negocios del gobernador Wolf, afirmando que las órdenes covid-19 del gobernador Wolf y de la secretaria de salud de Pensilvania, Rachel Levine, violaban, y siguen violando, el derecho a la libertad de reunión de la Primera Enmienda, así como las cláusulas de debido proceso e igual protección de la Decimocuarta Enmienda. William Stickman IV escribe que, a pesar de tener buenas intenciones al abordar la propagación del virus, «incluso en una emergencia, la autoridad del gobierno no es ilimitada».

En el tiempo transcurrido desde la decisión de Wolf de cerrar los negocios que no son «vitales» hasta el levantamiento de las restricciones el 3 de abril de 2020, el DCED recibió 42.380 solicitudes de exención. El auditor general examinó esas solicitudes y descubrió que más de quinientos negocios recibieron respuestas del DCED que luego cambiaron. DePasquale dijo: «El proceso de exención parecía ser un proceso subjetivo construido sobre arenas movedizas de orientación cambiante, lo que llevó a una confusión significativa entre los propietarios de negocios.»

Del comunicado de prensa del auditor general DePasquale:

Los propietarios de las empresas solían recibir una de las tres respuestas del DCED: una aprobación de la solicitud para permanecer abierta, una denegación o una declaración de que no era necesaria una exención para permanecer abierta. Hasta ahora, los auditores han encontrado:

171 solicitudes de exención se cambiaron de «No» a «Sí».

151 solicitudes de exención pasaron de «No» a «No es necesario».

73 solicitudes de exención pasaron de «Sí» a «No».

48 solicitudes de exención se cambiaron de «No se requiere» a «No»

«Es posible que algunos propietarios de pequeñas empresas no hayan tenido los conocimientos necesarios para utilizar las «palabras de moda» adecuadas en su justificación para permanecer abiertas, o que no se hayan dado cuenta de que podían pedir ayuda a un legislador para navegar por el proceso», dijo DePasquale, señalando que algunas empresas presentaron múltiples solicitudes de exención.

Aún más perjudicial fue la petición del auditor general para que Wolf proporcionara detalles sobre su comunicación con los legisladores y los grupos de presión sobre las solicitudes de exención, señalando que «los peninsulares merecen respuestas sobre el papel que la influencia externa puede haber jugado en si las empresas fueron tratadas de manera justa y coherente».

Un preocupante desprecio por la propiedad privada y el imperio de la ley

Como escribió Ryan McMaken, los confinamientos fueron un experimento urdido por el gobierno que se burló de los derechos humanos básicos al tiempo que expropió esencialmente la propiedad privada. Ludwig von Mises reconoció la tendencia del gobierno a querer controlarlo todo cuando escribió

Todos los que ocupan posiciones de poder político, todos los gobiernos, todos los reyes y todas las autoridades republicanas siempre han mirado con recelo la propiedad privada. Hay una tendencia inherente a todo poder gubernamental a no reconocer ninguna restricción en su funcionamiento y a extender la esfera de su dominio tanto como sea posible. Controlar todo, no dejar espacio para que nada ocurra por sí mismo sin la interferencia de las autoridades: este es el objetivo por el que todo gobernante se esfuerza secretamente. ¡Si la propiedad privada no se interpusiera en el camino!

Robert Higgs, en su libro Against Leviathan: Government Power and Free Society articula bien las tendencias arraigadas del gobierno para tratar de acaparar todo el poder posible. En particular, la tendencia de los burócratas del gobierno a aprovechar las «emergencias» como el covid-19 para consolidar y acaparar el poder.

Más importante aún, las empresas y los ciudadanos privados cooperan con el gobierno y apoyan muchas de las nuevas regulaciones y poderes gubernamentales con un sentido de deber patriótico. Eslóganes como «Un pequeño pedido, lleva una máscara» en las carreteras de Delaware o el más general «Llevo una máscara no para mí, sino para proteger a los demás. No lo hagas por ti, sino por los demás» inculcan en la gente el sentimiento y la obligación moral de que es su deber patriótico llevar una máscara porque los Estados Unidos dependen de sus acciones.

Robert Higgs introduce magistralmente el concepto de incertidumbre de régimen.

La inversión privada es el motor más importante del progreso económico. Los empresarios necesitan nuevas estructuras, equipos y programas informáticos para fabricar nuevos productos, para producir los productos existentes a menor coste y para hacer uso de nuevas tecnologías que requieren la incorporación de maquinaria, diseños de plantas y otros aspectos del capital existente.

La incertidumbre del régimen va más allá de las leyes, reglamentos y decisiones administrativas del gobierno. Por un lado, como dice el refrán, «el personal es la política». Dos administraciones pueden administrar o aplicar leyes y reglamentos idénticos de forma muy diferente.

Cualquier empresario sabe que predecir la futura demanda de productos y servicios no es una tarea fácil. Si se añaden las normas y reglamentos del gobierno a la mezcla, muchos serían los empresarios que decidieron abandonar. Aún más perjudicial, como señala Higgs, es la incertidumbre que rodea la aplicación de las normas y reglamentos. Las empresas y los emprendedores son capaces de desenvolverse en un entorno normativo estable y ajustar los planes de negocio para cumplir esos requisitos. Sin embargo, una vez que se pierde la capacidad de predecir cómo van a interpretar las normas y los reglamentos los burócratas del gobierno, en función de quién toma la decisión y cómo se presenta el papeleo, las arenas movedizas del gobierno hacen casi imposible operar de forma rentable. El propietario de la pequeña empresa es el que más sufre sin recursos para luchar contra el gobierno. Las empresas más grandes, con amplios recursos para ajustarse a las cambiantes normas y reglamentos y con la capacidad de ejercer presión e influir en los responsables de la toma de decisiones, son las que salen ganando en todo esto.

El proceso de exención empresarial de Pensilvania ofrece a los estudiosos un buen caso de estudio y ejemplo del régimen de Higgs y del principio de incertidumbre regulatoria. Los expertos en políticas públicas deberían tomar nota de lo enrevesado e incoherente que fue el proceso de exención. Los defensores de la injerencia gubernamental señalarán que, debido a la repentina aparición del covid y a la urgencia de aplicar el proceso de exención, naturalmente habría problemas. Pero, ¿por qué los expertos en políticas públicas y los funcionarios tienen que creer siempre que pueden controlar y predecir el comportamiento humano?

image/svg+xml
Image Source: Getty
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute