Mises Wire

CBDC: la herramienta definitiva de la intrusión financiera

Los «expertos» de la Reserva Federal y otros bancos centrales difunden con orgullo la posible «inclusión financiera» que podría lograrse con una moneda digital de banco central (CBDC). En el principal documento sobre CBDC de la Fed, «Money and Payments: The U.S. Dollar in the Age of Digital Transformation», lo dejan claro: «Promover la inclusión financiera — particularmente para los hogares y comunidades económicamente vulnerables— es una alta prioridad para la Reserva Federal... una CBDC podría reducir las barreras comunes a la inclusión financiera.»

El término suena como una señal de apoyo a objetivos progresistas. «Inclusión» forma parte del trío orwelliano de términos «diversidad, inclusión y equidad», que, como escribe el Dr. Michael Rectenwald, significa «vigilancia, castigo de los ‘privilegiados’, sacrificio de los ciudadanos nacionales a los intereses globales, y el etiquetado como ‘peligrosos’ y marcado para la eliminación (virtual) de los supuestos miembros o líderes de ‘grupos de odio’ que se oponen a tales medidas.» El uso que los bancos centrales hacen de la «inclusión financiera» implica la misma inversión de significados.

Inclusión financiera y hogares no bancarizados

Considere que una CBDC minorista sería como tener una cuenta bancaria en la Reserva Federal, aunque esté intermediado por otro banco. Hay muchas conjeturas sobre cómo se implantará una CBDC, pero hay quien dice que no será simplemente como tener una cuenta bancaria con la Fed, sino que podría ser exactamente eso.

En cualquier caso, si una CBDC estuviera realmente orientada a la inclusión financiera, ofrecería algo a quienes han decidido renunciar por completo a una cuenta bancaria. Esta población «no bancarizada» constituye alrededor del 5,4% de los hogares de EEUU, según una encuesta de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de 2021. La encuesta preguntaba a cada hogar por qué no tenía una cuenta bancaria, y las respuestas indican que los requisitos de saldo mínimo, la privacidad, la confianza y las comisiones son los factores más significativos.

Gráfico 1: Razones de los hogares no bancarizados para no tener una cuenta bancaria, 2021 (porcentaje)

Image
download.png
Fuente: FDIC, 2021 FDIC National Survey of Unbanked and Underbanked Households (FDIC, 2022), fig. ES.3.
 

Por tanto, la pregunta fundamental es: ¿qué ofrece una CBDC a estos hogares que no ofrezcan el efectivo físico y otros servicios financieros no bancarios (por ejemplo, cambio de cheques, giros postales, tarjetas de prepago)?

Privacidad (o falta de ella)

Una CBDC socava la privacidad. Todo lo que un banco central pueda decir sobre la protección de la privacidad con una CBDC puede descartarse con seguridad. El documento de la Reserva Federal, por ejemplo, dice: «Proteger la privacidad de los consumidores es fundamental». Sin embargo, cualquier CBDC tendría que lograr un equilibrio adecuado entre la salvaguarda de los derechos de privacidad de los consumidores y la transparencia necesaria para disuadir la actividad delictiva». No debemos confundir las características de una CBDC con las de las criptodivisas en general, que ofrecen anonimato y seudonimato a sus usuarios.

Considere cómo el IRS abrió recientemente las cuentas de PayPal, Venmo y Cash App con transacciones superiores a 600 dólares. Considere también que el Tribunal Supremo acaba de dictaminar que el IRS puede investigar sus cuentas bancarias sin notificación en algunas circunstancias, incluyendo si usted es un amigo, familiar o socio de alguien que le debe al IRS.

Más allá de los impuestos, los bancos también entregan voluntariamente información personal (incluso sin orden judicial ni solicitud formal) al FBI. Estos datos, que incluyen compras anteriores de armas de fuego, pertenecen a personas que aparecen en la protesta equivocada o que simplemente se encontraban en las inmediaciones, ya que los datos se recopilan basándose en transacciones dentro de un área geográfica específica.

La falta de privacidad de las cuentas bancarias contribuye sin duda a la desconfianza de la gente hacia los bancos, como se señala en la encuesta. Esto demuestra que la «inclusión financiera» es una mera palabra de moda, ya que no hay nada en una CBDC que pueda ganarse la confianza de los hogares no bancarizados, que no están excluidos del sistema bancario pero lo evitan activamente.

Comisiones y tipos de interés negativos

Según la encuesta, las comisiones son otra de las razones más citadas para no estar bancarizado. La gente evita los bancos porque las comisiones son elevadas e impredecibles.

Aunque no hay certeza sobre cómo funcionaría una CBDC, muchos ven que podría ofrecer por fin el santo grial de la política monetaria: la capacidad de imponer tipos de interés negativos. En efecto, se trataría de una comisión por poseer una CBDC.

Tras el desplome de 2008, la Reserva Federal alcanzó el «límite inferior cero» para los tipos de interés nominales. Fueron incapaces de estimular un mayor gasto a través de su enfoque de tipos de interés. Aunque hubo algunas ideas extravagantes sobre la imposición de un tipo de interés negativo sobre el dinero en efectivo, como la idea del estudiante de Greg Mankiw de eliminar el curso legal de toda la moneda con un número de serie terminado en un dígito seleccionado al azar, es simplemente demasiado difícil imponer una tasa sobre el dinero en efectivo en su billetera o caja fuerte.

Con una moneda digital, no supone ningún esfuerzo, sobre todo si el uso de efectivo físico disminuye considerablemente o incluso se elimina por completo. Las autoridades responsables de la política monetaria simplemente pulsarían un botón y deducirían una determinada cantidad de CBDC de las cuentas de todo el mundo. Piensen en el gasto que fomentarían si todo el mundo supiera que su dinero no gastado estaría sujeto a semejante penalización.

Conclusión

La retórica de la «inclusión financiera» en los documentos y discursos de los bancos centrales sobre las CBDC es irrisoria. Actualmente, la gente evita los bancos porque desconfía de ellos, valora la privacidad y desprecia las comisiones. Una CBDC no ayudaría a resolver ninguno de estos problemas. En lugar de promover la inclusión, una CBDC se convertiría en la herramienta definitiva para la intrusión y el control financieros.

El potencial tiránico no es un secreto, ni siquiera para el ejército de tecnócratas que impulsan las CBDC. En un reciente evento del Foro Económico Mundial en China, Eswar Prasad esgrimió con naturalidad el inevitable armamentismo de las CBDC:

Y una última observación que haré es que si se piensa en los beneficios del dinero digital, hay enormes ganancias potenciales. No se trata sólo de formas digitales de moneda física, se puede tener programabilidad, unidades de moneda del banco central con fechas de caducidad. Podríamos tener, como sostengo en mi libro, un mundo potencialmente mejor, o algunos dirían, más oscuro, en el que el gobierno decide que las unidades de dinero del banco central se pueden utilizar para comprar algunas cosas, pero no otras cosas que considera menos deseables, como, por ejemplo, municiones o drogas o pornografía o algo por el estilo. Y eso es muy poderoso en términos del uso de un CBDC.

Por supuesto, cualquier reparo moral que tengamos respecto a los puntos que enumeró es irrelevante. Está claro que el Estado utilizará las CBDC para empujarnos hacia cualquier cosa que el Estado favorezca y alejarnos de cualquier cosa que el Estado no favorezca. Dinero programable significa ciudadanos programables.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute