Mises Daily

Cómo ocurre el ciclo económico

[Este extracto de los primeros capítulos de America's Great Depression (1963) de Murray Rothbard aparece para celebrar su publicación completa en línea].

El estudio de los ciclos económicos debe basarse en una teoría del ciclo satisfactoria. Contemplar gavillas de estadísticas sin «prejuzgar» es inútil. Un ciclo tiene lugar en el mundo económico y, por tanto, una teoría del ciclo utilizable debe integrarse con la teoría económica general. Y, sin embargo, sorprendentemente, tal integración, incluso el intento de integración, es la excepción, no la regla. La economía, en las dos últimas décadas, se ha fisurado gravemente en un montón de compartimentos estancos, cada esfera apenas relacionada con las demás. Sólo en las teorías de Schumpeter y Mises se ha integrado la teoría del ciclo en la economía general.1

La mayor parte de los especialistas en el ciclo, que rechazan cualquier integración sistemática por considerarla imposiblemente deductiva y excesivamente simplificada, rechazan así (consciente o inconscientemente) la propia economía. Porque si se puede forjar una teoría del ciclo con poca o ninguna relación con la economía general, entonces la economía general debe ser incorrecta, al no poder dar cuenta de un fenómeno económico tan vital. Para los institucionalistas —los puros recolectores de datos— si no para otros, esta es una conclusión bienvenida. Sin embargo, incluso los institucionalistas deben utilizar a veces la teoría, en el análisis y la recomendación; de hecho, terminan utilizando una mezcla de corazonadas ad hoc, ideas, etc., arrancadas de forma no sistemática de varios jardines teóricos. Pocos economistas, si es que hay alguno, se han dado cuenta de que la teoría de Mises del ciclo comercial no es una teoría más: que, de hecho, encaja estrechamente con una teoría general del sistema económico.2 La teoría de Mises es, de hecho, el análisis económico de las consecuencias necesarias de la intervención en el mercado libre mediante la expansión del crédito bancario. Los seguidores de la teoría misesiana han hecho gala a menudo de una excesiva modestia al insistir en sus afirmaciones; han protestado ampliamente que la teoría es «sólo una de las muchas explicaciones posibles de los ciclos económicos», y que cada ciclo puede encajar en una teoría causal diferente. En esto, como en tantos otros ámbitos, el eclecticismo está fuera de lugar. Dado que la teoría de Mises es la única que parte de una teoría económica general, es la única que puede ofrecer una explicación correcta. A menos que estemos dispuestos a abandonar la teoría general, debemos rechazar todas las explicaciones propuestas que no encajen con la economía general.

Ciclos económicos y fluctuaciones empresariales

Es importante, en primer lugar, distinguir entre los ciclos económicos y las fluctuaciones comerciales ordinarias. Vivimos necesariamente en una sociedad de cambios continuos e interminables, cambios que nunca pueden ser trazados con precisión por adelantado. La gente intenta prever y anticipar los cambios lo mejor que puede, pero esa previsión nunca puede reducirse a una ciencia exacta. Los empresarios se dedican a prever los cambios en el mercado, tanto en lo que respecta a las condiciones de la demanda como de la oferta. Los que tienen más éxito obtienen beneficios a la par que su precisión de juicio, mientras que los que no tienen éxito se quedan en el camino. En consecuencia, los empresarios de éxito en el mercado libre serán los más hábiles en la previsión de las condiciones comerciales futuras. Sin embargo, la previsión nunca puede ser perfecta, y los empresarios seguirán difiriendo en el éxito de sus juicios. Si no fuera así, nunca se obtendrían beneficios o pérdidas en los negocios.

Los cambios, pues, se producen continuamente en todas las esferas de la economía. Los gustos de los consumidores cambian; las preferencias temporales y las proporciones consiguientes de inversión y consumo cambian; la mano de obra cambia en cantidad, calidad y localización; se descubren recursos naturales y se agotan otros; los cambios tecnológicos alteran las posibilidades de producción; los caprichos del clima alteran las cosechas, etc. Todos estos cambios son características típicas de cualquier sistema económico. De hecho, no podríamos concebir realmente una sociedad sin cambios, en la que todo el mundo hiciera exactamente las mismas cosas día tras día, y ningún dato económico cambiara. E incluso si pudiéramos concebir una sociedad así, es dudoso que mucha gente quisiera llevarla a cabo.

Por lo tanto, es absurdo esperar que toda actividad empresarial se «estabilice» como si estos cambios no se produjeran. Estabilizar y «limar» estas fluctuaciones supondría, de hecho, erradicar cualquier actividad productiva racional. Por poner un caso sencillo e hipotético, supongamos que una comunidad es visitada cada siete años por la langosta de los siete años. Por lo tanto, cada siete años, muchas personas se preparan para hacer frente a las langostas: producen equipos anti-langostas, contratan a especialistas en langostas, etc. Obviamente, cada siete años hay un «boom» en la industria de la lucha contra la langosta, que, felizmente, está «deprimida» los otros seis años. ¿Ayudaría o perjudicaría a las cosas que todo el mundo decidiera «estabilizar» la industria de la lucha contra la langosta insistiendo en producir la maquinaria uniformemente cada año, sólo para que se oxide y quede obsoleta? ¿Hay que obligar a la gente a construir máquinas antes de que las quiera; o a contratar gente antes de que la necesite; o, por el contrario, a retrasar la construcción de las máquinas que quiere, todo en nombre de la «estabilización»? Si la gente desea más coches y menos casas que antes, ¿se les debe obligar a seguir comprando casas y evitar que compren los coches, todo en aras de la estabilización? Como dijo el Dr. F.A. Harper:

Este tipo de fluctuación comercial se da en toda nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, hay una violenta fluctuación en la cosecha de fresas en diferentes momentos del año. ¿Deberíamos cultivar suficientes fresas en invernaderos para estabilizar esa parte de nuestra economía durante todo el año?.3

Por lo tanto, podemos esperar que se produzcan fluctuaciones empresariales específicas en todo momento. No hace falta ninguna «teoría del ciclo» especial para explicarlas. Son simplemente el resultado de los cambios en los datos económicos y se explican plenamente por la teoría económica. Sin embargo, muchos economistas atribuyen la depresión general de las empresas a «debilidades» causadas por una «depresión de la construcción» o una «depresión agrícola». Pero los descensos en industrias específicas nunca pueden desencadenar una depresión general. Los cambios en los datos provocarán aumentos de actividad en un campo y descensos en otro. No hay nada que explique una depresión general de los negocios, un fenómeno del verdadero «ciclo económico». Supongamos, por ejemplo, que un cambio en los gustos de los consumidores, y en las tecnologías, provoca un cambio en la demanda de productos agrícolas a otros bienes. No tiene sentido decir, como hace mucha gente, que una depresión agrícola desencadenará una depresión general, porque los agricultores comprarán menos bienes, las personas de las industrias que venden a los agricultores comprarán menos, etc. Esto ignora el hecho de que la gente que produce los otros bienes ahora favorecidos por los consumidores prosperará; sus demandas aumentarán.

El problema del ciclo económico es un problema de auge y depresión general; no es un problema de explorar industrias específicas y preguntarse qué factores hacen que cada una de ellas sea relativamente próspera o deprimida. Algunos economistas —como Warren y Pearson o Dewey y Dakin— han creído que no existen las fluctuaciones generales de los negocios, que los movimientos generales no son más que el resultado de diferentes ciclos que tienen lugar, en diferentes duraciones específicas, en las diversas actividades económicas. Sin embargo, en la medida en que tales ciclos variables (como el «ciclo de la construcción» de 20 años o el ciclo de la langosta de siete años) puedan existir, son irrelevantes para un estudio de los ciclos empresariales en general o de las depresiones empresariales en particular. Lo que tratamos de explicar son los auges y caídas generales de las empresas.

Por lo tanto, al considerar los movimientos generales de los negocios, es inmediatamente evidente que dichos movimientos deben transmitirse a través del medio general de intercambio: el dinero. El dinero es el nexo de unión entre todas las actividades económicas. Si un precio sube y otro baja, podemos concluir que la demanda se ha desplazado de una industria a otra; pero si todos los precios suben o bajan juntos, algún cambio debe haberse producido en la esfera monetaria. Sólo los cambios en la demanda y/o en la oferta de dinero pueden provocar cambios generales en los precios. Un aumento de la oferta de dinero, permaneciendo la demanda de dinero igual, provocará una caída del poder adquisitivo de cada dólar, es decir, una subida general de los precios; a la inversa, una caída de la oferta de dinero provocará una bajada general de los precios. Por otra parte, un aumento de la demanda general de dinero, permaneciendo la oferta dada, provocará un aumento del poder adquisitivo del dólar (una caída general de los precios); mientras que una caída de la demanda provocará una subida general de los precios. Las variaciones de los precios en general, por tanto, vienen determinadas por las variaciones de la oferta y la demanda de dinero. La oferta de dinero consiste en el stock de dinero existente en la sociedad. La demanda de dinero es, en última instancia, la disposición de las personas a mantener saldos de efectivo, y esto puede expresarse como afán de adquirir dinero a cambio, y como afán de retener dinero en saldo de efectivo. La oferta de bienes en la economía es uno de los componentes de la demanda social de dinero; una mayor oferta de bienes, en igualdad de condiciones, aumentará la demanda de dinero y, por tanto, tenderá a reducir los precios. La demanda de dinero tenderá a ser menor cuando el poder adquisitivo de la unidad monetaria sea mayor, ya que entonces cada dólar es más efectivo en el balance de caja. A la inversa, un menor poder adquisitivo (precios más altos) significa que cada dólar es menos efectivo, y se necesitarán más dólares para realizar el mismo trabajo.

El poder adquisitivo del dólar, por tanto, se mantendrá constante cuando las existencias y la demanda de dinero estén en equilibrio entre sí: es decir, cuando la gente esté dispuesta a tener en sus saldos de efectivo la cantidad exacta de dinero existente. Si la demanda de dinero supera las existencias, el poder adquisitivo del dinero aumentará hasta que la demanda deje de ser excesiva y el mercado se despeje; por el contrario, una demanda inferior a la oferta reducirá el poder adquisitivo del dólar, es decir, hará subir los precios.

Sin embargo, las fluctuaciones en los negocios generales, en la «relación monetaria», no proporcionan por sí mismas la clave del misterioso ciclo económico. Es cierto que cualquier ciclo en los negocios generales debe transmitirse a través de esta relación monetaria: la relación entre el stock de dinero y la demanda de dinero. Pero estos cambios en sí mismos explican poco. Si la oferta de dinero aumenta o la demanda disminuye, por ejemplo, los precios subirán; pero ¿por qué debería esto generar un «ciclo económico»? En concreto, ¿por qué iba a provocar una depresión? Los primeros teóricos del ciclo económico estaban en lo cierto al centrar su atención en la crisis y la depresión: porque éstas son las fases que desconciertan y escandalizan tanto a los economistas como a los profanos, y éstas son las fases que más necesitan ser explicadas.

El problema: el cúmulo de errores

La explicación de las depresiones, por tanto, no se encontrará refiriéndose a fluctuaciones empresariales específicas o incluso generales per se. El principal problema que debe explicar una teoría de la depresión es: ¿por qué se produce un repentino cúmulo general de errores empresariales? Esta es la primera pregunta para cualquier teoría del ciclo. La actividad empresarial avanza a buen ritmo y la mayoría de las empresas obtienen pingües beneficios. De repente, sin previo aviso, las condiciones cambian y el grueso de las empresas experimentan pérdidas; de repente se revela que han cometido graves errores de previsión.

Conviene ahora hacer un repaso general del espíritu empresarial. Los empresarios se dedican en gran medida a la previsión. Deben invertir y pagar costes en el presente, con la expectativa de recuperar un beneficio mediante la venta a los consumidores o a otros empresarios que se encuentran más abajo en la estructura de producción de la economía. Los mejores empresarios, con mejor criterio a la hora de prever las demandas de los consumidores o de otros productores, obtienen beneficios; los empresarios ineficientes sufren pérdidas. Por lo tanto, el mercado proporciona un campo de entrenamiento para la recompensa y la expansión de los empresarios exitosos y con visión de futuro y la eliminación de los empresarios ineficientes. Por lo general, sólo algunos empresarios sufren pérdidas en un momento dado; el grueso de ellos se equilibra o obtiene beneficios. ¿Cómo se explica entonces el curioso fenómeno de la crisis cuando casi todos los empresarios sufren pérdidas repentinas? En resumen, ¿cómo han llegado todos los empresarios astutos del país a cometer tales errores juntos, y por qué se han revelado todos de repente en este momento concreto? Este es el gran problema de la teoría del ciclo.

No es legítimo responder que los cambios repentinos en los datos son los responsables. Al fin y al cabo, el negocio de los empresarios es prever los cambios futuros, algunos de los cuales son repentinos. ¿Por qué fallaron sus previsiones de forma tan abismal?.

Otra característica común del ciclo económico también requiere una explicación. Es un hecho bien conocido que las industrias de bienes de capital fluctúan más ampliamente que las industrias de bienes de consumo. Las industrias de bienes de capital —especialmente las que suministran materias primas, construcción y equipos a otras industrias— se expanden mucho más en el auge y se ven mucho más afectadas en la depresión.

Una tercera característica de todo auge que necesita explicación es el aumento de la cantidad de dinero en la economía. Por el contrario, en general, aunque no universalmente, se produce una caída de la oferta monetaria durante la depresión.

La explicación: auge y depresión

En un mercado puramente libre y sin trabas, no habrá un cúmulo de errores, ya que los empresarios capacitados no se equivocarán todos al mismo tiempo.4 El ciclo «boom-bust» se genera por la intervención monetaria en el mercado, concretamente la expansión del crédito bancario a las empresas. Supongamos una economía con una determinada oferta de dinero. Una parte del dinero se gasta en consumo; el resto se ahorra y se invierte en una poderosa estructura de capital, en diversos órdenes de producción. La proporción entre el consumo y el ahorro o la inversión viene determinada por las preferencias temporales de las personas: el grado en que prefieren las satisfacciones presentes a las futuras. Cuanto menos las prefieran en el presente, menor será su tasa de preferencia temporal y, por tanto, menor será el tipo de interés puro, que viene determinado por las preferencias temporales de los individuos de la sociedad. Una tasa de preferencia temporal más baja se reflejará en una mayor proporción entre la inversión y el consumo, un alargamiento de la estructura de producción y una acumulación de capital. En cambio, las preferencias temporales más elevadas se reflejarán en tipos de interés puros más altos y en una menor proporción de la inversión con respecto al consumo. Los tipos de interés finales del mercado reflejan el tipo de interés puro más o menos los componentes de riesgo empresarial y de poder adquisitivo. Los distintos grados de riesgo empresarial dan lugar a una estructura de tipos de interés en lugar de una única y uniforme, y los componentes de poder adquisitivo reflejan los cambios en el poder adquisitivo del dólar, así como en la posición específica de un empresario en relación con los cambios de precios. Sin embargo, el factor crucial es el tipo de interés puro. Este tipo de interés se manifiesta en primer lugar en el «tipo natural» o lo que generalmente se denomina la «tasa de beneficio» vigente. Este tipo de interés se refleja en el tipo de interés del mercado de préstamos, un tipo que viene determinado por el tipo de beneficio vigente.5

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando los bancos imprimen dinero nuevo (ya sea en forma de billetes o de depósitos bancarios) y lo prestan a las empresas?.6 El nuevo dinero se vuelca en el mercado de préstamos y reduce el tipo de interés de los mismos. Parece como si la oferta de fondos ahorrados para la inversión hubiera aumentado, pues el efecto es el mismo: la oferta de fondos para la inversión aparentemente aumenta, y el tipo de interés baja. Los empresarios, en definitiva, son engañados por la inflación bancaria haciéndoles creer que la oferta de fondos ahorrados es mayor de lo que realmente es. Ahora, cuando los fondos ahorrados aumentan, los empresarios invierten en «procesos de producción más largos», es decir, la estructura de capital se alarga, especialmente en los «órdenes superiores» más alejados del consumidor. Los empresarios toman sus fondos recién adquiridos y suben los precios del capital y de otros bienes de producción, y esto estimula un desplazamiento de la inversión desde los órdenes de producción «inferiores» (cercanos al consumidor) a los «superiores» (más alejados del consumidor) —desde las industrias de bienes de consumo a las de bienes de capital.7

Si esto fuera el efecto de una auténtica caída de las preferencias temporales y un aumento del ahorro, todo estaría bien y la nueva estructura alargada de la producción podría mantenerse indefinidamente. Pero este cambio es el producto de la expansión del crédito bancario. Pronto el nuevo dinero se filtra hacia abajo desde los prestatarios empresariales hasta los factores de producción: en salarios, rentas, intereses. Ahora, a menos que las preferencias temporales hayan cambiado, y no hay razón para pensar que lo hayan hecho, la gente se apresurará a gastar los mayores ingresos en las antiguas proporciones de consumo-inversión. En resumen, la gente se apresurará a restablecer las antiguas proporciones, y la demanda volverá a pasar de los órdenes superiores a los inferiores. Las industrias de bienes de capital descubrirán que sus inversiones han sido un error: que lo que creían rentable realmente fracasa por falta de demanda de sus clientes empresariales. Los órdenes de producción más altos han resultado ser un despilfarro, y la mala inversión debe ser liquidada.

Una de las explicaciones favoritas de la crisis es que se debe al «subconsumo», es decir, a la falta de demanda de bienes por parte de los consumidores a precios que podrían ser rentables. Pero esto va en contra del hecho comúnmente conocido de que son los bienes de capital, y no los bienes de consumo, las industrias que realmente sufren en una depresión. El fracaso es de la demanda empresarial de los bienes de orden superior, y esto, a su vez, es causado por el desplazamiento de la demanda hacia las antiguas proporciones.

En resumen, los empresarios fueron inducidos a error por la inflación del crédito bancario para invertir demasiado en bienes de capital de orden superior, que sólo podían sostenerse prósperamente a través de menores preferencias de tiempo y mayores ahorros e inversiones; tan pronto como la inflación permea a la masa del pueblo, se restablece la antigua proporción de consumo-inversión, y se ve que las inversiones empresariales en los órdenes superiores han sido un despilfarro.8 Empresarios fueron conducidos a este error por la expansión del crédito y su manipulación del tipo de interés de mercado.

El «boom», por tanto, es en realidad un periodo de despilfarro de inversiones. Es el momento en que se cometen errores, debido a la manipulación del crédito bancario en el mercado libre. La «crisis» llega cuando los consumidores llegan a restablecer las proporciones deseadas. La «depresión» es en realidad el proceso por el que la economía se ajusta a los despilfarros y errores del boom, y restablece el servicio eficiente de los deseos de los consumidores. El proceso de ajuste consiste en la rápida liquidación de las inversiones derrochadoras. Algunas de ellas se abandonarán por completo (como las ciudades fantasma del Oeste construidas en el boom de 1816-1818 y abandonadas durante el Pánico de 1819); otras se destinarán a otros usos. El principio será siempre no lamentar los errores del pasado, sino hacer el uso más eficiente del stock de capital existente. En resumen, el mercado libre tiende a satisfacer con la máxima eficiencia los deseos de los consumidores expresados voluntariamente, y esto incluye los deseos relativos del público para el consumo presente y futuro. El auge inflacionista frena esta eficiencia y distorsiona la estructura de la producción, que ya no sirve adecuadamente a los consumidores. La crisis señala el fin de esta distorsión inflacionista, y la depresión es el proceso por el que la economía vuelve a estar al servicio eficiente de los consumidores. En resumen, y esto es un punto muy importante que hay que entender, la depresión es el proceso de «recuperación», y el final de la depresión anuncia la vuelta a la normalidad, y a la eficiencia óptima. La depresión, por tanto, lejos de ser un azote maligno, es el necesario y beneficioso retorno de la economía a la normalidad tras las distorsiones impuestas por el auge. El auge, pues, requiere una «caída».

Puesto que es evidente que el nuevo dinero tarda muy poco en filtrarse desde las empresas a los factores de producción, ¿por qué no terminan rápidamente todos los auges? La razón es que los bancos acuden al rescate. Al ver que las industrias de bienes de consumo les quitan factores, al ver que sus costes aumentan y que ellos mismos carecen de fondos, las empresas prestatarias recurren de nuevo a los bancos. Si los bancos amplían el crédito, pueden volver a mantener a los prestatarios a flote. El nuevo dinero vuelve a entrar en las empresas, y éstas pueden volver a pujar por los factores de las industrias de bienes de consumo. En resumen, la expansión continua del crédito bancario puede mantener a los prestatarios un paso por delante de la retribución de los consumidores. Porque esto, hemos visto, es lo que la crisis y la depresión son: la restauración por parte de los consumidores de una economía eficiente, y el fin de las distorsiones del boom. Evidentemente, cuanto mayor sea la expansión del crédito y cuanto más dure, más durará el boom. El boom terminará cuando la expansión del crédito bancario se detenga finalmente. Evidentemente, cuanto más dure el auge, más se despilfarrarán los errores cometidos, y más largo y severo será el necesario reajuste de la depresión.

Así, la expansión del crédito bancario pone en marcha el ciclo económico en todas sus fases: el auge inflacionario, marcado por la expansión de la oferta monetaria y por la mala inversión; la crisis, que llega cuando cesa la expansión del crédito y se hacen evidentes las malas inversiones; y la recuperación de la depresión, el necesario proceso de ajuste por el que la economía vuelve a las formas más eficientes de satisfacer los deseos de los consumidores.9

¿Cuáles son, concretamente, las características esenciales de la fase de depresión-recuperación? Los proyectos inútiles, como hemos dicho, deben ser abandonados o utilizados de la mejor manera posible. Las empresas ineficientes, impulsadas por el auge artificial, deben ser liquidadas o sus deudas reducidas o entregadas a sus acreedores. Los precios de los bienes de los productores deben bajar, sobre todo en los órdenes superiores de la producción, lo que incluye los bienes de capital, las tierras y los salarios. Así como el auge se caracterizó por una caída del tipo de interés, es decir, de los diferenciales de precios entre las fases de producción (la «tasa natural» o tasa de ganancia), así como de la tasa de préstamo, la depresión-recuperación consiste en un aumento de este diferencial de interés. En la práctica, esto significa una caída de los precios de los bienes de alto nivel en relación con los precios de las industrias de bienes de consumo. No sólo deben caer los precios de máquinas concretas, sino también los precios de agregados enteros de capital, por ejemplo, los valores bursátiles e inmobiliarios. De hecho, estos valores deben caer más que las ganancias de los activos, a través de reflejar el aumento general de la tasa de interés de retorno.

Dado que los factores deben desplazarse de los órdenes de producción superiores a los inferiores, en una depresión se produce inevitablemente un desempleo «friccional», pero éste no tiene por qué ser mayor que el que se produce en cualquier otro gran desplazamiento de la producción. En la práctica, el desempleo se verá agravado por las numerosas quiebras y por los grandes errores que se revelan, pero aún así sólo tiene que ser temporal. Cuanto más rápido sea el ajuste, más efímero será el desempleo. El desempleo superará la fase de «fricción» y se convertirá en algo realmente grave y duradero sólo si se mantienen los tipos salariales artificialmente altos y se impide que bajen. Si los salarios se mantienen por encima del nivel de libre mercado que compensa la demanda y la oferta de trabajo, los trabajadores permanecerán permanentemente desempleados. Cuanto mayor sea el grado de discrepancia, más grave será el desempleo.

Características secundarias de la depresión: contracción crediticia deflacionaria

Las anteriores son las características esenciales de una depresión. También pueden aparecer otras características secundarias. Por ejemplo, durante una depresión no es necesaria la deflación (reducción de la oferta monetaria). La fase de depresión comienza con el fin de la inflación, y puede proseguir sin más cambios por parte del dinero. Sin embargo, la deflación se produce casi siempre. En primer lugar, la inflación se produjo como una expansión del crédito bancario; ahora, las dificultades financieras y las quiebras de los prestatarios hacen que los bancos se pongan las pilas y contraigan el crédito.10 Bajo el patrón oro, los bancos tienen otra razón para contraer el crédito: si hubiesen acabado con la inflación debido a una fuga de oro hacia el extranjero. La amenaza de esta fuga les obliga a contraer sus préstamos pendientes. Además, la racha de quiebras de empresas puede hacer que se cuestione a los bancos; y los bancos, al estar intrínsecamente en quiebra de todos modos, no pueden permitirse tales cuestionamientos.11 Por lo tanto, la oferta monetaria se contraerá debido a las corridas bancarias reales, y porque los bancos endurecerán su posición por miedo a dichas corridas.

Otra característica secundaria común de las depresiones es el aumento de la demanda de dinero. Esta «carrera por la liquidez» es el resultado de varios factores: (1) la gente espera que los precios bajen, debido a la depresión y a la deflación, y por lo tanto guardará más dinero y gastará menos en bienes, a la espera de la caída de los precios; (2) los prestatarios intentarán pagar sus deudas, ahora reclamadas por los bancos y por los acreedores de las empresas, liquidando otros activos a cambio de dinero; (3) la racha de pérdidas empresariales y de quiebras hace que los empresarios sean cautos a la hora de invertir hasta que el proceso de liquidación haya terminado.

Con la caída de la oferta de dinero y el aumento de la demanda de dinero, la caída general de los precios es una característica consecuente de la mayoría de las depresiones. Sin embargo, la caída general de los precios se debe a las características secundarias, y no a las inherentes, de las depresiones. Casi todos los economistas, incluso los que consideran que debe permitirse que el proceso de ajuste de la depresión funcione sin obstáculos, tienen una visión muy sombría de la deflación secundaria y la caída de los precios, y afirman que agravan innecesariamente la gravedad de las depresiones. Sin embargo, este punto de vista es incorrecto. Estos procesos no sólo no agravan la depresión, sino que tienen efectos positivos.

Por ejemplo, no hay ninguna justificación para la hostilidad común hacia el «acaparamiento». En primer lugar, no hay ningún criterio para definir el «acaparamiento»; la acusación se reduce inevitablemente a significar que A piensa que B mantiene más saldos de efectivo de los que A considera apropiados para B. Ciertamente, no hay ningún criterio objetivo para decidir cuándo un aumento del saldo de efectivo se convierte en un «acaparamiento». En segundo lugar, hemos visto que la demanda de dinero aumenta como consecuencia de ciertas necesidades y valoraciones de la gente; en una depresión, el temor a la liquidación de empresas y las expectativas de bajada de precios estimulan especialmente este aumento. ¿Con qué criterio se pueden calificar estas valoraciones de «ilegítimas»? Una caída generalizada de los precios es la forma en que se puede satisfacer un aumento de la demanda de dinero; pues unos precios más bajos significan que los mismos saldos totales de efectivo tienen una mayor eficacia, un mayor dominio «real» sobre los bienes y servicios. En resumen, el deseo de aumentar los saldos reales de dinero en efectivo se ha satisfecho.

Además, la demanda de dinero volverá a disminuir en cuanto terminen los procesos de liquidación y ajuste. Porque la finalización de la liquidación elimina las incertidumbres de la quiebra inminente y pone fin a la carrera de los prestatarios por el dinero en efectivo. Una caída rápida y sin obstáculos de los precios, tanto en general (adaptándose a la nueva relación monetaria), como en particular de los bienes de mayor categoría (adaptándose a las malas inversiones del boom), pondrá fin rápidamente a los procesos de reajuste y eliminará las expectativas de nuevas caídas. Así, cuanto antes se lleven a cabo los distintos ajustes, primarios y secundarios, antes volverá a caer la demanda de dinero. Esto, por supuesto, es sólo una parte de la «vuelta a la normalidad» económica general.

Ni el aumento del «acaparamiento» ni la caída de los precios interfieren en absoluto con el ajuste primario de la depresión. La característica importante del ajuste primario es que los precios de los bienes de producción caen más rápidamente que los precios de los bienes de consumo (o, más exactamente, que los precios de orden superior caen más rápidamente que los de los bienes de orden inferior); no interfiere con el ajuste primario si todos los precios están cayendo en algún grado. Además, es un mito común entre los profanos y los economistas que la caída de los precios tiene un efecto depresivo en las empresas. Esto no es necesariamente cierto. Lo que importa para las empresas no es el comportamiento general de los precios, sino los diferenciales entre los precios de venta y los costes (el «tipo natural de interés»). Si los tipos salariales, por ejemplo, caen más rápidamente que los precios de los productos, esto estimula la actividad empresarial y el empleo.

La deflación de la oferta monetaria (a través de la contracción del crédito) ha salido tan mal parada como el acaparamiento a los ojos de los economistas. Incluso los teóricos misesianos deploran la deflación y no han visto ningún beneficio en ella.12 Sin embargo, la contracción deflacionaria del crédito contribuye en gran medida a acelerar el proceso de ajuste y, por tanto, a completar la recuperación de las empresas, en formas aún no reconocidas. El ajuste consiste, como sabemos, en volver a la pauta de consumo-ahorro deseada. Sin embargo, se necesita menos ajuste si las propias preferencias temporales cambian: es decir, si el ahorro aumenta y el consumo disminuye relativamente. En resumen, lo que puede ayudar a una depresión no es más consumo, sino, por el contrario, menos consumo y más ahorro (y, concomitantemente, más inversión). La caída de los precios fomenta un mayor ahorro y una disminución del consumo al favorecer una ilusión contable. La contabilidad empresarial registra el valor de los activos a su coste original. Es bien sabido que el aumento general de los precios distorsiona el registro contable: lo que parece ser un gran «beneficio» puede ser apenas suficiente para reemplazar los activos que ahora tienen un precio más alto. Durante una inflación, por lo tanto, los «beneficios» de las empresas están muy sobrevalorados, y el consumo es mayor de lo que sería si la ilusión contable no estuviera operando —tal vez el capital se consume incluso sin el conocimiento del individuo. En una época de deflación, la ilusión contable se invierte: lo que parecen pérdidas y consumo de capital, pueden significar en realidad beneficios para la empresa, ya que ahora cuesta mucho menos reemplazar los activos. Sin embargo, esta exageración de las pérdidas restringe el consumo y fomenta el ahorro; un hombre puede pensar simplemente que está sustituyendo capital, cuando en realidad está realizando una inversión adicional en la empresa.

La contracción del crédito tendrá otro efecto beneficioso para promover la recuperación. Porque la expansión del crédito bancario, como hemos visto, distorsiona el mercado libre al reducir los diferenciales de precios (el «tipo de interés natural» o la tasa de beneficio vigente) en el mercado. La contracción del crédito, por otro lado, distorsiona el mercado libre en la dirección contraria. El primer efecto de la contracción crediticia deflacionaria es la reducción de la oferta monetaria en manos de las empresas, especialmente en las fases superiores de la producción. Esto reduce la demanda de factores en las etapas superiores, baja los precios de los factores y los ingresos, y aumenta los diferenciales de precios y el tipo de interés. En resumen, estimula el desplazamiento de los factores de las fases superiores a las inferiores. Pero esto significa que la contracción del crédito, cuando sigue a la expansión del crédito, acelera el proceso de ajuste del mercado. La contracción del crédito devuelve a la economía a las proporciones del mercado libre mucho antes que de otro modo.

Pero, se puede objetar, ¿la contracción del crédito no puede compensar en exceso los errores del auge y causar ella misma distorsiones que necesitan corrección? Es cierto que la contracción del crédito puede sobrecompensar y, mientras la contracción avanza, puede hacer que los tipos de interés sean más altos que los niveles del mercado libre y que la inversión sea más baja que en el mercado libre. Pero como la contracción no provoca malas inversiones positivas, no conducirá a ningún período doloroso de depresión y ajuste. Si los empresarios son engañados al pensar que hay menos capital disponible para la inversión de lo que realmente es, no se producirá ningún daño duradero en forma de inversiones desperdiciadas.13 Además, por la naturaleza de las cosas, la contracción del crédito está severamente limitada: no puede progresar más allá del alcance de la inflación precedente.14   La expansión del crédito no tiene ese límite.

Política gubernamental contra la depresión: laissez-Faire

Si el gobierno desea que una depresión termine lo antes posible y que la economía vuelva a la prosperidad normal, ¿qué curso debe adoptar? El primer y más claro mandato es: no interferir en el proceso de ajuste del mercado. Cuanto más intervenga el gobierno para retrasar el ajuste del mercado, más larga y penosa será la depresión, y más difícil será el camino hacia la recuperación completa. La obstaculización gubernamental agrava y perpetúa la depresión. Sin embargo, la política gubernamental contra la depresión siempre ha agravado (y lo haría aún más en la actualidad) los mismos males que ha tratado de curar a gritos. Si, de hecho, enumeramos lógicamente las diversas formas en que el gobierno podría obstaculizar el ajuste del mercado, encontraremos que hemos enumerado precisamente el arsenal «antidepresivo» favorito de la política gubernamental. Así pues, estas son las formas en que se puede obstaculizar el proceso de ajuste:

  1. Evitar o retrasar la liquidación. Prestar dinero a las empresas en dificultades, pedir a los bancos que presten más, etc.
  1. Inflar más. Una mayor inflación bloquea la necesaria caída de los precios, retrasando así el ajuste y prolongando la depresión. Una mayor expansión del crédito crea más malas inversiones que, a su vez, tendrán que ser liquidadas en alguna depresión posterior. Una política gubernamental de «dinero fácil» impide que el mercado vuelva a tener los necesarios tipos de interés más altos.
  1. Mantener los tipos salariales al alza. El mantenimiento artificial de las tasas salariales en una depresión asegura el desempleo masivo permanente. Además, en una deflación, cuando los precios están cayendo, mantener la misma tasa de salarios monetarios significa que las tasas de salarios reales han sido empujadas hacia arriba. Ante la caída de la demanda empresarial, esto agrava enormemente el problema del desempleo.
  1. Mantener los precios altos. Mantener los precios por encima de sus niveles de mercado libre creará excedentes invendibles e impedirá el retorno a la prosperidad.
  1. Estimular el consumo y desalentar el ahorro. Hemos visto que más ahorro y menos consumo acelerarían la recuperación; más consumo y menos ahorro agravan aún más la escasez de capital ahorrado. El gobierno puede estimular el consumo mediante «planes de cupones de alimentos» y pagos de ayuda. Puede desalentar el ahorro y la inversión mediante el aumento de los impuestos, especialmente a los ricos y a las empresas y patrimonios. De hecho, cualquier aumento de los impuestos y del gasto público desalentará el ahorro y la inversión y estimulará el consumo, ya que el gasto público es todo consumo. Una parte de los fondos privados se habría ahorrado e invertido; todos los fondos del gobierno se consumen.15 Por lo tanto, cualquier aumento del tamaño relativo del gobierno en la economía, desplaza la relación consumo-inversión de la sociedad a favor del consumo, y prolonga la depresión.
  1. Subsidiar el desempleo. Cualquier subvención del desempleo (a través del «seguro» de desempleo, la ayuda, etc.) prolongará el desempleo indefinidamente y retrasará el desplazamiento de los trabajadores a los campos en los que hay puestos de trabajo disponibles.

Estas son, pues, las medidas que retrasarán el proceso de recuperación y agravarán la depresión. Sin embargo, son las favoritas de la política gubernamental y, como veremos, fueron las políticas adoptadas en la depresión de 1929-1933, por un gobierno conocido por muchos historiadores como una administración de «laissez-faire».

Dado que la deflación también acelera la recuperación, el gobierno debería fomentar, en lugar de interferir, una contracción del crédito. En una economía basada en el oro, como la que tuvimos en 1929, bloquear la deflación tiene otras consecuencias desafortunadas. Porque una deflación aumenta los coeficientes de reserva del sistema bancario, y genera más confianza, tanto en el ciudadano como en el extranjero, en que se mantendrá el patrón oro. El miedo al patrón oro precipitará las mismas corridas bancarias que el gobierno está ansioso por evitar. Hay otros valores en la deflación, incluso en las corridas bancarias, que no deben pasarse por alto. Los bancos no deberían estar más exentos de pagar sus obligaciones que cualquier otra empresa. Cualquier interferencia con su venganza a través de las corridas bancarias establecerá a los bancos como un grupo especialmente privilegiado, no obligado a pagar sus deudas, y llevará a posteriores inflaciones, expansiones de crédito y depresiones. Y si, como sostenemos, los bancos están intrínsecamente en bancarrota y las «corridas» simplemente revelan esa bancarrota, es beneficioso para la economía que el sistema bancario se reforme, de una vez por todas, mediante una purga completa del sistema bancario de reservas fraccionarias. Dicha purga pondría de manifiesto los peligros de la banca de reservas fraccionarias y, más que cualquier teoría académica, aseguraría la prevención de tales males bancarios en el futuro.16

El canon más importante de una buena política gubernamental en una depresión es, pues, no interferir en el proceso de ajuste. ¿Puede hacer algo más positivo para ayudar al ajuste? Algunos economistas han defendido un recorte salarial decretado por el gobierno para estimular el empleo, por ejemplo, una reducción generalizada del 10%. Pero el ajuste del mercado libre es lo contrario de cualquier política «general». No es necesario recortar todos los salarios; el grado de ajuste necesario de los precios y los salarios difiere de un caso a otro, y sólo puede determinarse en los procesos del mercado libre y sin trabas.17 La intervención del gobierno sólo puede distorsionar aún más el mercado.

Sin embargo, hay una cosa que el gobierno puede hacer positivamente: puede reducir drásticamente su papel relativo en la economía, recortando sus propios gastos e impuestos, en particular los impuestos que interfieren con el ahorro y la inversión. La reducción de su nivel de gasto fiscal cambiará automáticamente la relación ahorro-inversión-consumo de la sociedad a favor del ahorro y la inversión, reduciendo así en gran medida el tiempo necesario para volver a una economía próspera.18 La reducción de los impuestos que más pesan sobre el ahorro y la inversión reducirá aún más las preferencias temporales de la sociedad.19 Además, la depresión es una época de tensión económica. Cualquier reducción de los impuestos, o de cualquier regulación que interfiera con el libre mercado, estimulará la actividad económica saludable; cualquier aumento de los impuestos u otra intervención deprimirá aún más la economía.

En resumen, la política gubernamental adecuada en una depresión es un estricto laissez-faire, que incluya un estricto recorte presupuestario, y que quizá vaya acompañado de un estímulo positivo para la contracción del crédito. Durante décadas, este programa ha sido tachado de «ignorante», «reaccionario» o «neandertal» por los economistas convencionales. Por el contrario, es la política claramente dictada por la ciencia económica a quienes desean poner fin a la depresión de la forma más rápida y limpia posible.20

Se podría objetar que la depresión sólo comenzó cuando cesó la expansión del crédito. ¿Por qué no debería el gobierno continuar la expansión crediticia indefinidamente? En primer lugar, cuanto más tiempo continúe el auge inflacionario, más doloroso y severo será el proceso de ajuste necesario, En segundo lugar, el auge no puede continuar indefinidamente, porque eventualmente el público despierta a la política gubernamental de inflación permanente, y huye del dinero a los bienes, haciendo sus compras mientras el dólar vale más de lo que valdrá en el futuro. El resultado será una «fuga» o hiperinflación, tan conocida en la historia, y particularmente en el mundo moderno.21   La hiperinflación, en cualquier caso, es mucho peor que cualquier depresión: destruye la moneda, el alma de la economía; arruina y destroza a la clase media y a todos los «grupos de renta fija»; causa estragos sin límites. Y además, conduce finalmente al desempleo y a la disminución del nivel de vida, ya que no tiene mucho sentido trabajar cuando los ingresos obtenidos se deprecian por horas. Se pasa más tiempo a la caza de bienes para comprar. Para evitar tal calamidad, pues, la expansión del crédito debe detenerse en algún momento, lo que dará lugar a una depresión.

Cómo prevenir las depresiones

Prevenir una depresión es claramente mejor que tener que sufrirla. Si la política adecuada del gobierno durante una depresión es el laissez-faire, ¿qué debería hacer para evitar que comience una depresión? Obviamente, dado que la expansión crediticia siembra necesariamente las semillas de una depresión posterior, el curso apropiado para el gobierno es detener cualquier expansión crediticia inflacionaria que se ponga en marcha. Este no es un mandato muy difícil, ya que la tarea más importante del gobierno es evitar que él mismo genere inflación. Porque el gobierno es una institución intrínsecamente inflacionaria y, por consiguiente, casi siempre ha desencadenado, fomentado y dirigido el auge inflacionario. El gobierno es intrínsecamente inflacionista porque, a lo largo de los siglos, ha adquirido el control del sistema monetario. Tener el poder de imprimir dinero (incluyendo la «impresión» de los depósitos bancarios) le da el poder de aprovechar una fuente de ingresos lista. La inflación es una forma de fiscalidad, ya que el gobierno puede crear nuevo dinero de la nada y utilizarlo para licitar los recursos de los particulares, a los que se les prohíbe, mediante fuertes sanciones, realizar una «falsificación» similar. Por lo tanto, la inflación es un sustituto agradable de los impuestos para los funcionarios del gobierno y sus grupos favorecidos, y es un sustituto sutil que el público en general puede fácilmente —y puede ser alentado a—  pasar por alto. El gobierno también puede culpar de la subida de precios, que es la consecuencia inevitable de la inflación, al público en general o a algunos segmentos desagradables del público, por ejemplo, las empresas, los especuladores, los extranjeros. Sólo la improbable adopción de una sólida doctrina económica podría llevar al público a atribuir la responsabilidad donde corresponde: al propio gobierno.

Es cierto que los bancos privados pueden inflar ellos mismos la oferta monetaria emitiendo más derechos sobre el dinero estándar (ya sea oro o papel del Estado) de los que podrían canjear. Un depósito bancario equivale a un recibo de depósito de efectivo, un recibo que el banco se compromete a canjear en cualquier momento que el cliente desee sacar su dinero de las bóvedas del banco. Todo el sistema de «banca de reserva fraccionaria» implica la emisión de recibos que no pueden ser canjeados. Pero Mises ha demostrado que, por sí mismos, los bancos privados no podrían inflar mucho la oferta monetaria.22 En primer lugar, cada banco se encontraría con que sus recibos recién emitidos sin cobertura, o «pseudo», (sin cobertura de efectivo) pronto se transferirían a los clientes de otros bancos, que recurrirían al banco para su reembolso. Por lo tanto, cuanto más reducida sea la clientela de cada banco, menos posibilidades tendrá de emitir seudorrecibos. Todos los bancos podrían unirse y ponerse de acuerdo para expandirse al mismo ritmo, pero ese acuerdo sería difícil de conseguir. En segundo lugar, los bancos estarían limitados por el grado en que el público utilizara los depósitos bancarios o los billetes frente al dinero en efectivo estándar; y en tercer lugar, estarían limitados por la confianza de los clientes en sus bancos, que podría ser destruida por las corridas en cualquier momento.

En lugar de prevenir la inflación prohibiendo la banca de reservas fraccionarias por considerarla fraudulenta, los gobiernos se han movido uniformemente en la dirección opuesta, y han eliminado paso a paso estos controles de libre mercado a la expansión del crédito bancario, poniéndose al mismo tiempo en posición de dirigir la inflación. De diversas maneras, han reforzado artificialmente la confianza del público en los bancos, han fomentado el uso público de papel y depósitos en lugar de oro (finalmente prohibiendo el oro), y han reunido a todos los bancos bajo un mismo techo para que puedan expandirse juntos. El principal dispositivo para lograr estos objetivos ha sido la Banca Central, una institución que América finalmente adquirió como el Sistema de la Reserva Federal en 1913. La Banca Central permitió la centralización y la absorción del oro en las bóvedas del gobierno, ampliando en gran medida la base nacional para la expansión del crédito:23 también aseguró una acción uniforme por parte de los bancos al basar sus reservas en cuentas de depósito en el Banco Central en lugar de en oro. Al establecerse un Banco Central, cada banco privado ya no mide su política en función de su reserva de oro particular; todos los bancos están ahora vinculados y regulados por la acción del Banco Central. El Banco Central, además, al proclamar su función de «prestamista de última instancia» para los bancos con problemas, aumenta enormemente la confianza del público en el sistema bancario. Porque todo el mundo asume tácitamente que el gobierno nunca permitiría que su propio órgano —el Banco Central— quebrara. Un Banco Central, incluso cuando está en el patrón oro, tiene poca necesidad de preocuparse por las demandas de oro de sus propios ciudadanos. Sólo las posibles fugas de oro hacia el extranjero (es decir, por parte de los no clientes del Banco Central) pueden ser motivo de preocupación.

El gobierno aseguró el control de la Reserva Federal sobre los bancos (1) concediendo al Sistema de la Reserva Federal (FRS) el monopolio sobre la emisión de billetes; (2) obligando a todos los «bancos nacionales» existentes a unirse al Sistema de la Reserva Federal, y a mantener todas sus reservas legales como depósitos en la Reserva Federal24 ; y (3) fijando el coeficiente mínimo de reserva de los depósitos en la Reserva con respecto a los depósitos bancarios (dinero propiedad del público). El establecimiento del FRS fue, además, inflacionario al reducir directamente los requisitos de coeficiente de reserva existentes.25 La Reserva podía entonces controlar el volumen de dinero gobernando dos cosas: el volumen de las reservas bancarias y los requisitos de reserva legal. La Reserva puede gobernar el volumen de reservas bancarias (en formas que se explicarán más adelante), y el gobierno establece el coeficiente legal, pero hay que admitir que el control sobre la oferta monetaria no es perfecto, ya que los bancos pueden mantener «exceso de reservas». Normalmente, sin embargo, tranquilizado por la existencia de un prestamista de última instancia, y obteniendo beneficios mediante la maximización de sus activos y depósitos, un banco se mantendrá totalmente «prestado» hasta su ratio legal.

Aunque la banca privada no regulada se controlaría dentro de unos límites estrechos y sería mucho menos inflacionista que la manipulación del Banco Central,26 la forma más clara de prevenir la inflación es prohibir la banca de reservas fraccionarias e imponer una reserva de oro del 100% a todos los billetes y depósitos. Los cárteles bancarios, por ejemplo, no son muy probables bajo una banca no regulada, o «libre», pero sin embargo podrían ocurrir. El profesor Mises, aunque reconoce los méritos económicos superiores de la moneda de oro al 100 por ciento a la banca libre, prefiere esta última porque las reservas al 100 por ciento concederían al gobierno el control sobre la banca, y el gobierno podría cambiar fácilmente estos requisitos para ajustarse a su sesgo inflacionista.27 Pero un requisito de reserva de oro del 100 por ciento no sería sólo otro control administrativo por parte del gobierno; sería parte de la prohibición legal libertaria general contra el fraude. Todo el mundo, excepto los pacifistas absolutos, admite que la violencia contra la persona y la propiedad debe estar prohibida, y que los organismos, que operan bajo esta ley general, deben defender a la persona y la propiedad contra los ataques. Los libertarios, defensores del laissez-faire, creen que los «gobiernos» deben limitarse a ser únicamente organismos de defensa. El fraude es equivalente al robo, ya que el fraude se comete cuando una parte de un contrato de intercambio no se cumple deliberadamente después de haber tomado la propiedad de la otra. Los bancos que emiten recibos de un oro inexistente están cometiendo realmente un fraude, porque entonces es imposible que todos los propietarios (de derechos sobre el oro) reclamen su legítima propiedad. Por lo tanto, la prohibición de tales prácticas no sería un acto de intervención gubernamental en el mercado libre; sería parte de la defensa legal general de la propiedad contra los ataques que requiere un mercado libre.28 ,29

¿Cuál fue entonces la política gubernamental adecuada durante la década de 1920? ¿Qué debería haber hecho el gobierno para evitar el crack? Su mejor política habría sido liquidar el Sistema de la Reserva Federal y establecer una reserva monetaria de oro al 100%; en su defecto, debería haber liquidado el FRS y dejar a los bancos privados sin regulación, pero sujetos a una quiebra rápida y rigurosa en caso de que no redimieran sus billetes y depósitos. A falta de estas medidas drásticas, y dada la existencia del Sistema de la Reserva Federal, ¿cuál debería haber sido su política? El gobierno debería haber ejercido una total vigilancia para no apoyar ni permitir ninguna expansión crediticia inflacionaria. Hemos visto que la Fed —el Sistema de la Reserva Federal— no tiene un control total sobre el dinero porque no puede obligar a los bancos a prestar hasta sus reservas; pero sí tiene un control antiinflacionario absoluto sobre el sistema bancario. Porque tiene el poder de reducir las reservas bancarias a voluntad, y así obligar a los bancos a dejar de inflar, o incluso a contraer si es necesario. Al reducir el volumen de las reservas bancarias y/o aumentar los requisitos de reserva, el gobierno federal, tanto en la década de 1920 como en la actualidad, ha tenido el poder absoluto de impedir cualquier aumento del volumen total de dinero y crédito. Es cierto que el FRS no tiene control directo sobre los creadores de dinero como las cajas de ahorro, las asociaciones de ahorro y préstamo y las compañías de seguros de vida, pero cualquier expansión del crédito procedente de estas fuentes podría ser compensada por la presión deflacionista sobre los bancos comerciales. Esto es especialmente cierto porque los depósitos de los bancos comerciales (1) forman la base monetaria para el crédito concedido por las otras instituciones financieras, y (2) son la parte que más circula de la oferta monetaria. Dado el Sistema de la Reserva Federal y su poder absoluto sobre el dinero de la nación, el gobierno federal, desde 1913, debe cargar con toda la responsabilidad de cualquier inflación. Los bancos no pueden inflar por sí mismos; cualquier expansión del crédito sólo puede tener lugar con el apoyo y la aquiescencia del gobierno federal y sus autoridades de la Reserva Federal. Los bancos son peones virtuales del gobierno, y lo han sido desde 1913. Cualquier culpa por la expansión del crédito y la consiguiente depresión debe ser asumida por el gobierno federal y sólo por él.30

  • 1Varios neo-keynesianos han avanzado en las teorías del ciclo. Sin embargo, no están integradas en la teoría económica general, sino en los sistemas keynesianos holísticos, que son muy parciales.
  • 2No hay, por ejemplo, ni un atisbo de tal conocimiento en la conocida discusión de Harberler. Véase Gottfried Haberler, Prosperidad y depresión (2ª ed., Ginebra, Suiza: Sociedad de Naciones, 1939).
  • 3F.A. Harper, Why Wages Rise (irvington-on-Hudson, N.Y.: Foundation for Economic Education, 1957), pp. 118-19.
  • 4Siegfried Budge, Grundzüge der Theoretische Nationalökonomie (Jena, 1925), citado en Simon S. Kuznets, «Monetary Business Cycle Theory in Germany», Journal of Political Economy (abril, 1930): 127-28. «En condiciones de libre competencia... el mercado es... dependiente de la oferta y la demanda... no podría [desarrollarse] una desproporcionalidad en la producción de bienes, que podría arrastrar a todo el sistema económico... tal desproporcionalidad sólo puede surgir cuando, en algún punto decisivo, la estructura de precios no se basa en el juego de la libre competencia únicamente, de modo que se hace posible alguna influencia arbitraria».
    El propio Kuznets critica la teoría austriaca desde su punto de vista empirista y contrario a las causas y efectos, y además considera erróneamente que esta teoría es «estática».
  • 5Esta es la «teoría de la preferencia temporal pura» del tipo de interés; puede encontrarse en Ludwig von Mises, Human Action (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1949); en Frank A. Fetter, Economic Principles (New York: Century, 1915), e ídem, «Interest Theories Old and New», American Economic Review (marzo, 1914): 68-92.
  • 6Los «bancos», para muchos propósitos, incluyen también las asociaciones de ahorro y préstamo, y las compañías de seguros de vida, las cuales crean nuevo dinero a través de la expansión del crédito a las empresas. Véase a continuación un análisis más detallado de la cuestión del dinero y la banca.
  • 7Sobre la estructura de la producción y su relación con la inversión y el crédito bancario, véase F.A. Hayek, Prices and Production (2ª ed., Londres: Routledge and Kegan Paul, 1935); Mises, Human Action; y Eugen von Böhm-Bawerk, «Positive Theory of Capital», en Capital and Interest (South Holland, Ill.: Libertarian Press, 1959), vol. 2.
  • 8La «inflación» se define aquí como un aumento de la oferta monetaria que no consiste en un aumento del metal monetario.
  • 9Esta teoría del ciclo «austriaco» zanja la antigua controversia económica sobre si los cambios en la cantidad de dinero pueden o no afectar al tipo de interés. Apoya la doctrina «moderna» de que un aumento de la cantidad de dinero reduce el tipo de interés (si entra primero en el mercado de préstamos); por otro lado, apoya la opinión clásica de que, a largo plazo, la cantidad de dinero no afecta al tipo de interés (o sólo puede hacerlo si cambian las preferencias temporales). De hecho, el reajuste de la depresión es el retorno del mercado al tipo de interés deseado en el mercado libre.
  • 10A menudo se sostiene que, dado que las empresas pueden encontrar pocas oportunidades rentables en una depresión, la demanda de préstamos por parte de las empresas disminuye y, por tanto, los préstamos y la oferta monetaria se contraen. Pero este argumento pasa por alto el hecho de que los bancos, si quieren, pueden comprar valores y, por tanto, mantener la oferta monetaria aumentando sus inversiones para compensar la disminución de los préstamos. Por lo tanto, la presión contractiva proviene siempre de los bancos y no de los prestatarios empresariales.
  • 11Los bancos están «intrínsecamente en quiebra» porque emiten muchos más recibos de depósito en efectivo (hoy en día en forma de «depósitos» redimibles en efectivo a la carta) de los que disponen en efectivo. Por lo tanto, siempre son vulnerables a las corridas bancarias. Estas corridas no son como cualquier otra quiebra empresarial, porque simplemente consisten en que los depositantes reclaman su propiedad legítima, que los bancos no tienen. La «quiebra inherente», por tanto, es una característica esencial de cualquier sistema bancario de «reserva fraccionaria». Como dijo Frank Graham: «El intento de los bancos de llevar a cabo los objetivos inconsistentes de prestar dinero en efectivo, o simplemente de multiplicar las reclamaciones de dinero en efectivo, y seguir representando que el dinero en efectivo está disponible a la demanda es aún más absurdo que... comer el propio pastel y contar con él para el consumo futuro.... La supuesta convertibilidad es un engaño que depende de que el derecho no se ejerza indebidamente».
         Frank D. Graham, «Partial Reserve Money and the 100% Proposal», American Economic Review (septiembre, 1936): 436.
  • 12En un país con patrón oro (como América durante la depresión de 1929), los economistas austriacos aceptaban la contracción del crédito como un precio quizás necesario para permanecer en el oro. Pero pocos veían en el propio proceso de deflación alguna virtud reparadora.
  • 13Algunos lectores se preguntarán: ¿por qué la contracción del crédito no conduce a la mala inversión, al provocar una sobreinversión en bienes de orden inferior y una infrainversión en bienes de orden superior, invirtiendo así las consecuencias de la expansión del crédito? La respuesta se deriva del análisis austriaco de la estructura de la producción. No hay una elección arbitraria de invertir en bienes de orden inferior o superior. Cualquier aumento de la inversión debe hacerse en los bienes de orden superior, debe alargar la estructura de la producción. Una disminución de la inversión en la economía simplemente reduce el capital de orden superior. Por lo tanto, la contracción del crédito no causará un exceso de inversión en los órdenes inferiores, sino simplemente una estructura más corta de la que se habría establecido.
  • 14En una economía de patrón oro, la contracción del crédito está limitada por el tamaño total de las existencias de oro.
  • 15En los últimos años, especialmente en la literatura sobre los «países subdesarrollados», se ha hablado mucho de la «inversión» del gobierno. Sin embargo, no puede haber tal inversión. La «inversión» se define como los gastos realizados no para la satisfacción directa de quienes la realizan, sino para otros consumidores finales. Las máquinas se producen no para servir al empresario, sino para servir a los consumidores finales, que a su vez remuneran a los empresarios. Pero el gobierno adquiere sus fondos confiscándolos a los particulares; el gasto de los fondos, por tanto, gratifica los deseos de los funcionarios del gobierno. Los funcionarios del gobierno han desplazado por la fuerza la producción de la satisfacción de los consumidores privados a la satisfacción de ellos mismos; su gasto es, por lo tanto, puro consumo y no puede, ni mucho menos, llamarse «inversión». (Por supuesto, en la medida en que los funcionarios del gobierno no se dan cuenta de esto, su «consumo» es en realidad un despilfarro).
  • 16Para más información sobre los problemas de la banca con reservas fraccionarias, véase más adelante.
  • 17Véase W.H. Hutt, «The Significance of Price Flexibility», en Henry Hazlitt, ed., The Critics of Keynesian Economics (Princeton, N.J.: D. Van Nostrand, 1960), pp. 390-92.
  • 18>Estoy en deuda con el Sr. Rae C. Heiple, II, por señalarme esto.
  • 19¿Podría el gobierno aumentar la relación inversión-consumo aumentando los impuestos de alguna manera? No podría gravar sólo el consumo aunque lo intentara; puede demostrarse (y el profesor Harry Gunnison Brown ha llegado a demostrarlo) que cualquier impuesto aparente sobre el «consumo» se convierte, en el mercado, en un impuesto sobre las rentas, perjudicando tanto al ahorro como al consumo. Si partimos de la base de que los pobres consumen una proporción mayor de sus ingresos que los ricos, podríamos decir que un impuesto sobre los pobres utilizado para subvencionar a los ricos elevará la relación ahorro-consumo y, por tanto, ayudará a curar una depresión. Por otra parte, los pobres no tienen necesariamente mayores preferencias temporales que los ricos, y éstos podrían tratar las subvenciones del gobierno como ganancias especiales que deben consumir. Además, Harold Lubell ha mantenido que los efectos de un cambio en la distribución de la renta sobre el consumo social serían insignificantes, aunque la proporción absoluta de consumo sea mayor entre los pobres. Véase Harry Gunnison Brown, «The Incidence of a General Output or a General Sales Tax», Journal of Political Economy (abril, 1939): 254-62; Harold Lubell, «Effects of Redistribution of Income on Consumers' Expenditures», American Economic Review (marzo, 1947): 157-70.
  • 20La defensa de cualquier política gubernamental debe basarse, en última instancia, en un sistema de principios éticos. En este libro no pretendemos hablar de ética. Aquellos que desean prolongar una depresión, por la razón que sea, apoyarán con entusiasmo estas intervenciones gubernamentales, al igual que aquellos cuyo objetivo principal es la acumulación de poder en manos del Estado.
  • 21Para el tratamiento clásico de la hiperinflación, véase Costantino Bresciani-Turroni, The Economics of Inflation (Londres: George Allen and Unwin, 1937).
  • 22Véase Mises, Human Action, pp. 429-45, y Theory of Money and Credit (New Haven, Conn.: Yale University Press, 1953).
  • 23Cuando el oro —antes las reservas de los bancos— se transfiere a un Banco Central de nueva creación, éste mantiene sólo una reserva fraccionaria, con lo que la base crediticia total y la oferta monetaria potencial se amplían. Véase C.A. Phillips, T.F. McManus y R.W. Nelson, Banking and the Business Cycle (Nueva York: Macmillan, 1937), pp. 24ff.
  • 24Muchos «bancos estatales» fueron inducidos a unirse al FRS mediante llamamientos patrióticos y ofertas de servicios gratuitos. Sin embargo, incluso los bancos que no se adhirieron están efectivamente controlados por el Sistema, ya que, para obtener papel moneda, deben mantener reservas en algún banco miembro.
  • 25Se calcula que la media de los requisitos de reserva de todos los bancos antes de 1913 era de aproximadamente el 21 por ciento. A mediados de 1917, cuando el FRS había tomado plena forma, el coeficiente medio requerido era del 10 por ciento. Phillips et al. estiman que el impacto inflacionario inherente del FRS (señalado en la nota 23) triplicó el poder expansivo del sistema bancario. Así, los dos factores (el impacto inherente y la reducción deliberada de los requisitos de reserva) se combinaron para inflar el potencial monetario del sistema bancario americano seis veces como resultado de la inauguración del FRS. Véase Phillips, et al., Banking and the Business Cycle, pp. 23ff.
  • 26Los horrores de la «banca salvaje» en América antes de la Guerra Civil se debieron a dos factores, ambos debidos al gobierno y no a la banca libre: (1) Desde los inicios de la banca, en 1814 y luego en cada pánico posterior, los gobiernos estatales permitieron que los bancos siguieran operando, haciendo y pidiendo préstamos, etc. sin tener que redimir en especie. En resumen, los bancos tuvieron el privilegio de operar sin pagar sus obligaciones. (2) Las prohibiciones de las sucursales bancarias interestatales (que todavía existen), unidas a la escasez de transportes, impidieron a los bancos recurrir rápidamente a bancos lejanos para el rescate de billetes.
  • 27Mises, Human Action, p. 440.
  • 28Una analogía común dice que los bancos simplemente cuentan con que la gente no canjea toda su propiedad a la vez, y que los ingenieros que construyen puentes operan también según el principio de que no todo el mundo en una ciudad querrá cruzar el puente a la vez. Pero los casos son totalmente diferentes. Las personas que cruzan un puente simplemente están solicitando un servicio; no están tratando de tomar posesión de su propiedad legítima, como los depositantes del banco. Una analogía más adecuada sería defender a los malversadores que nunca habrían sido descubiertos si alguien no hubiera inspeccionado fortuitamente los libros. El delito se produce cuando se comete el robo o el fraude, no cuando finalmente se descubre.
  • 29Tal vez un sistema legal libertario consideraría las «garantías generales de depósito» (que permiten a un almacén devolver cualquier bien homogéneo al depositante) como «garantías específicas de depósito», que, al igual que los conocimientos de embarque, las boletas de empeño, las garantías de muelle, etc., establecen la propiedad de objetos específicos y señalados. Como dijo Jevons, «Se solía sostener como regla general del derecho, que cualquier concesión o cesión actual de bienes no existentes no tiene efecto». Véase W. Stanley Jevons, Money and the Mechanism of Exchange (Londres: Kegan Paul, 1905), pp. 207-12. Para una excelente discusión de los problemas de un dinero de reserva fraccionaria, véase Amasa Walker, The Science of Wealth (3ª ed., Boston: Little, Brown, 1867), pp. 126-32, especialmente pp. 139-41.
  • 30Algunos escritores hacen un gran alboroto sobre la ficción legal de que el Sistema de la Reserva Federal es «propiedad» de sus bancos miembros. En la práctica, esto significa simplemente que estos bancos son gravados para ayudar a pagar el mantenimiento de la Reserva Federal. Si los bancos privados son realmente «dueños» de la Reserva Federal, entonces ¿cómo es posible que sus funcionarios sean nombrados por el gobierno, y que los «dueños» se vean obligados a «poseer» la Junta de la Reserva Federal por la fuerza de los estatutos del gobierno?. Los Bancos de la Reserva Federal deberían ser considerados simplemente como agencias gubernamentales.
image/svg+xml
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute